Con el objetivo de contribuir al adecuado control en la disposición final de los desechos electrónicos e informáticos, asimismo, fortalecer la formación académica y vincular a sus docentes y estudiantado desde la recepción temporal, clasificación y posible reparación de los equipos canalizados de manera solidaria, se inauguró el Centro de Acopio para Residuos Electrónicos e Informáticos, en la Unidad Académica de Economía (UAE), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), organizado por la Secretaría de Rectoría, Coordinación General de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y la Comisión Institucional de Ambiente y Sustentabilidad.
Silvia Lucero Vázquez Rea, secretaria técnica de la Comisión Institucional de Ambiente y Sustentabilidad expresó, que la apertura de este espacio colaborativo con la Unidad Académica de Economía, es con el propósito de contribuir al adecuado control de los desechos electrónicos, así como fortalecer la formación académica, vincular a sus docentes y estudiantes en todo el proceso que implica este proyecto, ya que, será quienes estén trabajando de manera directa con los residuos.
“El Centro de Acopio estará abierto de manera permanente, puede acudir la comunidad universitaria y sociedad en general, de lunes a viernes, con un horario de 10:00 a 19:00 horas. Con estas acciones se garantiza el derecho de toda persona a un medio ambiente sano y propicio en el desarrollo sustentable, a través de la prevención de la generación, valorización y gestión integral de los residuos peligrosos, urbanos y de manejo especial; gracias a todas y todos por este esfuerzo, que simboliza la articulación desde los diferentes actores al interior y exterior de la UAN, con un fin social”, enfatizó Vázquez Rea.
Mónica Salcedo Rosales, directora de la UAE comentó, que para la unidad académica es un gusto contribuir en la concientización y sensibilización en el cuidado del medio ambiente. “Esta es la continuidad de muchos proyectos que se han estado realizando en la Universidad, les invitamos a todas y todos nuestros estudiantes, docentes, personal administrativo y sociedad en general, para que acudan a este centro de acopio y trasladen sus artículos electrónicos que ya no utilizan, y se les pueda dar un adecuado control”, resaltó.
Por su parte, Perla Aguilar Navarrete, docente investigadora de la UAE indicó, que es fundamental contribuir en este tipo de acciones, donde la intención es reducir la contaminación del medio ambiente. “Es importante que en la Universidad se ofrezca este tipo espacios, para que la sociedad en general apoye en el depósito de desechos electrónicos como computadoras, celulares, baterías entre otros”, concluyó.
Comentarios
Publicar un comentario