Se efectuó la premiación de la XIV Olimpiada Mexicana de Filosofía

En la Unidad Académica de Educación y Humanidades (UAEyH) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se efectúo la Premiación de la XIV Olimpiada Mexicana de Filosofía en su etapa estatal, el evento tiene como objetivo fomentar el estudio de la filosofía en estudiantes de bachillerato, promover el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y curioso, capacidad de reflexión ética y fundamentales de la vida, el arte y la ciencia. María Lourdes Reyes Arroyo, directora de Fortalecimiento al Bachillerato, en representación de Oscar Verdín Cervantes, secretario de Educación Media Superior (SEMS) destacó, que la Olimpiada de Filosofía forma parte de la formación integral del estudiantado, brindando las herramientas y habilidades del pensamiento para cada aprendizaje desde las diferentes disciplinas educativas. “Agradezco a cada profesora y profesor, a las y los estudiantes participantes, y a las personas que contribuyeron en la promoción de este ejercicio filosófico”, añadió. Lidia Gabrie...

Inicia la 2da. Jornada Universitaria de Pueblos Originarios



Con el objetivo de crear espacios de dialogo, reflexión, concientización, saberes e igualdad de los pueblos originarios, se llevó a cabo la inauguración de la 2da. Jornada Universitaria de Pueblos Originarios titulada “Diversidad, autonomías y desafíos comunitarios”, la cual se efectuará del 5 al 30 de septiembre de 2025, en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).

David Miguel Ángel Acosta Cruz, coordinador del Área de Ciencias Sociales, en representación de Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN destacó, que durante la jornada se llevarán a cabo diversas actividades académicas y culturales, donde participa personal docente y estudiantes de pueblos originarios pertenecientes a la universidad y sociedad en general; agregó, que este tipo de actividades, permite reconocer a la mujer indígena, por su lucha, activismo y desafíos que enfrentan día con día.

“Con estas acciones, atendemos acuerdos tomados dese la mesa de trabajo de la Red para el Fortalecimiento de las Lenguas Indígenas de Nayarit (FOLINAY), referente al vinculo permanente que las instituciones deben de tener con las comunidades, organizaciones y colectivos de pueblos originarios, es por ello, que les reitero todo el respaldo desde la administración, por adoptar estas jornadas multiculturales en la máxima casa de estudios”, subrayó Acosta Cruz.

Hetzaú Arturo Peña Chacón, director de la Unidad Académica de Educación y Humanidades, dio la bienvenida a esta 2da. Jornada puntualizando que “cada palabra y reflexión en esta actividad será un recordatorio del compromiso para honrar, respetar, proteger y conmemorar el Dia Internacional de la Mujer Indígena, quienes trabajan por la igualdad, justicia y la construcción de un futuro mejor”.

Por su parte, Tutupika Carrillo de la Cruz, coordinador del CELINAY explicó, que durante la jornada se pretende buscar un espacio de diálogo intercultural, horizontal, sensible y responsable; además de reconocer el papel importante que desempeñan las mujeres de los pueblos originarios, en la conservación de su cultura, lenguas y tradiciones, “les invito a seguir construyendo una cultura de respeto, prevención y acompañamiento, para erradicar toda las formas de violencia que impiden y afectan la participación de las mujeres indígenas en la vida pública y comunitaria”, concluyó.

Es importante destacar, que posterior al acto inaugural, se realizó el conversatorio “Mujeres de pueblos originarios: desafíos y perspectivas actuales en el Gran Nayar”. Asimismo, durante la jornada universitaria se estarán presentando diversas conferencias y talleres, entre otras actividades.

Comentarios