Inauguran Congreso Estatal de Biomedicina y Jornada de Inmunología

Con el objetivo de crear espacios de encuentro, aprendizaje y colaboración, donde la ciencia y la innovación se unen para responder a los desafíos actuales de la salud y la biomedicina, se efectuó la inauguración del “5to. Congreso Estatal de Biomedicina y 9na. Jornada de Inmunología Nayarit 2025”, dedicado a la memoria del biólogo Dr. Juan Luis Sifuentes Lemus, organizado por la Licenciatura en Biomedicina Ambiental Traslacional (LIBAT), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). Paul Rafael Isiordia Medina, director del Centro Especializado de Educación Virtual (CEEV) subrayó, que este 5to. Congreso Estatal de Biomedicina y 9na. Jornada de Inmunología, enmarcarán una experiencia significativa para la comunidad científica, que busca mejorar las condiciones y el impacto social en el estado. “Durante el congreso y la jornada conoceremos tendencias de gran interés y una variedad de actividades articuladas, que buscan formar profesionistas que respondan a las características contextuale...

Define Congreso metodología para la glosa del Cuarto Informe de Gobierno



Con el propósito de transparentar el ejercicio público y fomentar un análisis plural y responsable, las y los integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura, en Sesión Pública Ordinaria, aprobaron el acuerdo que establece el método para analizar el Cuarto Informe de Gobierno del doctor Miguel Ángel Navarro Quintero, así como para evaluar el grado de cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo 2021–2027.

El contenido del Cuarto Informe de Gobierno será analizado bajo los ejes rectores establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2021–2027 que son: Eje 1, Gobernanza, Seguridad y Cultura de la Legalidad; Eje 2, Disminución de la Pobreza y Desigualdad; Eje 3, Desarrollo Regional Sostenible para el Bienestar; y Eje 4, Competitividad, Crecimiento Económico y Empleo.

De acuerdo con lo aprobado se establece que el próximo jueves 25 de septiembre las y los legisladores inician el análisis del Cuarto Informe con el Eje 1, Gobernanza, Seguridad y Cultura de la Legalidad y el Eje 2, Disminuir la Pobreza y Desigualdad.

Para el viernes 26 de septiembre las y los representantes populares nayaritas, analizarán los Ejes 3 y 4; Desarrollo Regional Sostenible para el Bienestar y Competitividad, Crecimiento Económico y Empleo; respectivamente.

Tal como lo señala la metodología aprobada, se estipula que cada Fracción y Representación Parlamentaria podrá proponer hasta tres oradoras u oradores para participar en las Sesiones, cada intervención podrá durar hasta 10 minutos y por cada diputada o diputado que tome la palabra, podrán intervenir hasta dos legisladoras o legisladores más para hacer aclaraciones o responder a alusiones personales, con un tiempo máximo de cinco minutos por participación.

Al concluir el análisis, la Asamblea podrá hacer preguntas para profundizar en la información o, si es necesario, llamar a los titulares de las dependencias del gobierno estatal para que expliquen con más detalle el estado que guarda la administración pública.

Comentarios