Instituye Congreso Día de la Mujer Indígena Nayarita

  En honor a la historia, el esfuerzo y la valiosa aportación de las mujeres indígenas al desarrollo cultural, social y el impulso a la economía de Nayarit, las y los diputados de la Trigésima Cuarta Legislatura instituyeron, en Sesión Pública Ordinaria, el 5 de septiembre como el Día de la Mujer Indígena Nayarita. En el acuerdo aprobado, se hace énfasis que al instituir el Día de la Mujer Indígena se busca visibilizar y reconocer el papel fundamental de las mujeres de las comunidades Wixárika, Na'ayeri, O'dam y Meshikan en Nayarit. El documento legal también establece que, cada año, se honrará a una mujer indígena destacada de Nayarit, reconociendo su esfuerzo, valentía y dedicación al bienestar y progreso de su comunidad. De acuerdo con el Censo del INEGI 2020, en Nayarit habitan más de 69 mil personas indígenas, de las cuales 31,798 hablan Na’ayeri, 29,599 Wixárika, 2,672 O'dam y 1,866 Meshikan. Se precisa que la mayoría de los hablantes de una lengua indígena son mujere...

UAN garantiza espacios democráticos en proceso de elecciones estudiantiles



En seguimiento a la organización del proceso de renovación de comités estudiantiles, autoridades de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), sostuvieron una reunión con representantes del Instituto Electoral Estatal de Nayarit (IEEN), Instituto de Transparencia de la Información Pública del Estado de Nayarit (ITAI), Secretaría de Honestidad y Buena Gobernanza del Estado de Nayarit, Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDDH), y el Colegio de Notarios del Estado de Nayarit, con el objetivo de garantizar elecciones estudiantiles desde la legalidad, equidad y transparencia.

Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, destacó que este proceso es un momento coyuntural histórico para la institución, donde la administración central puede garantizar legalidad y democracia, el cual además se lleve de acuerdo a los estatutos de gobierno para brindar resultados que el estudiantado y la Universidad necesitan, dijo además “asumimos con responsabilidad este compromiso, convencidos de que un proceso claro, ordenado y transparente se fortalece con el acompañamiento y experiencia de estos organismos externos”.

Alejandra Langarica Ruíz, comisionada presidenta del ITAI comentó, que con estos procesos se busca la seguridad, participación democrática, transparencia de los recursos en el estado y país, así como la búsqueda de participación del alumnado con un proceso libre dentro de las universidades; “El ITAI, tiene el compromiso de garantizar el derecho del acceso a la información y protección de datos personales, es un derecho que tenemos todas y todos los ciudadanos, para garantizar la seguridad e integridad de las personas”, especificó.

Por otra parte, María José Torres Hernández, consejera presidenta del IEEN, agradeció la invitación por parte de la Universidad para participar como observadores en este proceso de elecciones. Precisó, que es fundamental como instituciones trabajar en conjunto y fomentar los valores cívicos, apegado a estos principios rectores de las materias electorales, para que las juventudes puedan hacer propios estos conceptos que sostienen la democracia.

Israel Ramírez Duarte, subsecretario jurídico de la Secretaría de Honestidad y Buena Gobernanza del Estado de Nayarit, señaló que estas acciones son acertadas en la Universidad como gobierno autónomo, porque permiten retroalimentar los procesos con el acompañamiento de otras instancias externas, que aportan al desarrollo de estos procedimientos democráticos en la vida electoral del estudiantado universitario.

Carlos Alberto Prieto Godoy, presidente de la CDDH indicó que, estas acciones permiten la construcción de un instrumento jurídico, el acceso a la participación de procesos electorales, bajo principios universales con certeza, legalidad, imparcialidad y difusión; además de principios constitucionales que garanticen el acceso a la vida pública electoral, en cualquier institución.

Jesús Toris Lora, representante del Colegio de Notarios agregó, que estos procesos son históricos para la democracia, transparencia e igualdad en todos los sectores de materia de representación estudiantil de la institución. “Las notarías del estado estaremos dando certeza con las y los organizadores de este proyecto que brindará un cambio positivo en la vida democrática de los entes de la propia Universidad”, detalló.

Con el acompañamiento y asesoría de dichas instancias gubernamentales se analizaron y definieron las reglas para garantizar la imparcialidad, transparencia, certeza, legalidad, independencia y máxima publicidad en los procesos de elección de los comités estudiantiles de la UAN, asimismo, se conformará un Comité Electoral Central, con representantes de las secretarías Académica, Media Superior, General, de Rectoría, así como de la Oficina del Abogado General, quienes serán observadores y garantes del proceso de elección para brindar certeza y objetividad.

Comentarios