Con el objetivo de despertar las vocaciones científicas en edades tempranas y fortalecer la cultura de la ciencia, investigación e innovación, con responsabilidad social, con estrategias que contribuyan en el quehacer científico y la construcción de un futuro más justo, equitativo y sostenible en el estado y el país, se efectuó la inauguración del “Congreso del VIII Verano de Investigación Científica de Educación Media Superior del Programa Explora 2025”, organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP), a través de la Secretaría de Educación Media Superior (SEMS), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).
Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN al inaugurar el Congreso del VIII Verano de Investigación Científica de Educación Media Superior del Programa Explora acentuó, que este tipo de ejercicios sin duda, fortalecen y despiertan las vocaciones científicas en las y los estudiantes del nivel bachillerato, quienes son el presente y el futuro de la ciencia en el estado de Nayarit.
“Felicito a las y los 100 estudiantes que participaron en este congreso, a sus docentes e investigadores por transformar y fortalecer sus conocimientos en la ciencia, investigación e innovación, al Patronato UAN por otorgar 100 becas al estudiantado; a madres y padres de familia, por confiar y apoyar a sus hijas e hijos para que vivan este tipo de experiencias, así como a quienes colaboraron de una u otra manera para que este evento sea una realidad; sean bienvenidas y bienvenidos”, puntualizó Galván Meza.
Por otra parte, Carlos Francisco García Jiménez, presidente del Patronato UAN subrayó, que gracias a las aportaciones que realiza la sociedad nayarita se logra llevar a cabo este tipo de programas que impulsan y contribuyen en el desarrollo de las y los jóvenes. “Les invito a que sigan siendo portavoces de lo importante que es este impuesto especial, con su aportación, no solo se brinda la oportunidad de que el estudiantado participe en estos programas, sino que también contribuye en la realización de obras, mejora de infraestructura y equipamientos al interior de la Universidad”, destacó.
Beatriz Quintero Hernández, secretaria de Investigación y Posgrado resaltó, que este congreso busca sembrar la semilla de la curiosidad, despertar el amor por la ciencia, investigación e innovación, y abrir una puerta a nuevas preguntas que puedan convertirse en respuestas transformadoras en el estudiantado. “La UAN a través de la SIP, tiene la responsabilidad y el compromiso de crear estrategias que acerquen a las juventudes al quehacer científico, fortalecer la cultura de la innovación y la responsabilidad social en edades tempranas”, enfatizó.
Oscar Omar Verdín Cervantes, secretario de Educación Media Superior, agradeció la colaboración de cada una de las personas que contribuyeron de una u otra manera para que este evento sea una realidad. “Sin duda, este acercamiento entre estudiante y el docente investigador, es una oportunidad para aprender y explorar el mundo de la ciencia, investigación e innovación, pero, sobre todo, una oportunidad de transformar sus vidas”, añadió.
Carlos Humberto Jiménez González, director del Fortalecimiento a la Investigación, agradeció el acompañamiento de autoridades universitarias, personal directivo y docente de las 16 preparatorias, investigadoras e investigadores por el acompañamiento en el desarrollo formativo y fomentar las vocaciones científicas en las y los jóvenes de bachillerato, de igual manera, agradeció a las madres y padres de familia por seguir confiando en la Universidad.
Comentarios
Publicar un comentario