Instituye Congreso Día de la Mujer Indígena Nayarita

  En honor a la historia, el esfuerzo y la valiosa aportación de las mujeres indígenas al desarrollo cultural, social y el impulso a la economía de Nayarit, las y los diputados de la Trigésima Cuarta Legislatura instituyeron, en Sesión Pública Ordinaria, el 5 de septiembre como el Día de la Mujer Indígena Nayarita. En el acuerdo aprobado, se hace énfasis que al instituir el Día de la Mujer Indígena se busca visibilizar y reconocer el papel fundamental de las mujeres de las comunidades Wixárika, Na'ayeri, O'dam y Meshikan en Nayarit. El documento legal también establece que, cada año, se honrará a una mujer indígena destacada de Nayarit, reconociendo su esfuerzo, valentía y dedicación al bienestar y progreso de su comunidad. De acuerdo con el Censo del INEGI 2020, en Nayarit habitan más de 69 mil personas indígenas, de las cuales 31,798 hablan Na’ayeri, 29,599 Wixárika, 2,672 O'dam y 1,866 Meshikan. Se precisa que la mayoría de los hablantes de una lengua indígena son mujere...

Toma el control rectoría del proceso electoral estudiantil en la UAN


La rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit, Norma Liliana Galván Meza, anunció que será la institución educativa la que atraiga el desarrollo de los comicios en los que se elegirán a los representantes Presidente y Consejero representantes del estudiantado de cada uno de los planteles que conforman a la máxima casa de estudios, esto ante la imposibilidad de que los propios estudiantes y la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit hayan podido lograr acuerdos que pusieran fin al conflicto que mantenía tomadas instalaciones y bloqueada la vialidad en el Boulevard Tepic-Xalisco a la altura de las propias instalaciones universitarias.

Norma Liliana Galván Meza en ese contexto señaló que con la finalidad de garantizar la transparencia de este proceso democrático, se estaría conformando una amplia comisión encabezada por ella como la responsable de la gobernabilidad al interior de la institución, y como testigos y observadores instancias como la Secretaría de Buena Gobernanza de Gobierno del Estado, el Instituto Estatal Electoral de Nayarit y la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Nayarit.

Comentarios