Instituye Congreso Día de la Mujer Indígena Nayarita

  En honor a la historia, el esfuerzo y la valiosa aportación de las mujeres indígenas al desarrollo cultural, social y el impulso a la economía de Nayarit, las y los diputados de la Trigésima Cuarta Legislatura instituyeron, en Sesión Pública Ordinaria, el 5 de septiembre como el Día de la Mujer Indígena Nayarita. En el acuerdo aprobado, se hace énfasis que al instituir el Día de la Mujer Indígena se busca visibilizar y reconocer el papel fundamental de las mujeres de las comunidades Wixárika, Na'ayeri, O'dam y Meshikan en Nayarit. El documento legal también establece que, cada año, se honrará a una mujer indígena destacada de Nayarit, reconociendo su esfuerzo, valentía y dedicación al bienestar y progreso de su comunidad. De acuerdo con el Censo del INEGI 2020, en Nayarit habitan más de 69 mil personas indígenas, de las cuales 31,798 hablan Na’ayeri, 29,599 Wixárika, 2,672 O'dam y 1,866 Meshikan. Se precisa que la mayoría de los hablantes de una lengua indígena son mujere...

Inauguran Congreso Internacional del 30 Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico



Inauguran el Congreso Internacional del 30 Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacifico, un programa que fortalece las vocaciones científicas, tecnológicas y de innovación, además contribuye a la formación del capital humano y alto nivel académico, donde participan instituciones de nivel nacional e internacional de: México, Colombia, Costa Rica, Perú, Nicaragua, Estados Unidos y Ecuador, el cual se coordina desde la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).

Carlos Iván Moreno Arellano, director general de Educación Superior e Interculturalidad de la Secretaría de Educación Pública, al inaugurar el Congreso felicitó a las y los estudiantes que participaron en esta 30 edición y señaló que, este tipo de iniciativas son permanentes, gracias a comunidades, gobernanza y trabajo colaborativo, desde las aulas y laboratorios de las IES.

Moreno Arellano, compartió a las juventudes una reflexión del científico Richard feyman: “Investigar también es divertirse, equivocarse y volverlo a intentar una y otra vez”; además les invitó a seguir siendo curiosas, curiosos y perseverantes, pero sobre todos, que se sigan divirtiendo en ese reto colectivo, en el desarrollo y descubrimiento científico.

Norma Liliana Galván Meza, presidenta del Honorable Consejo General del Programa Delfín y rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) expresó que, como rectora, ha sido testigo de que el programa Delfín sigue siendo ese faro de luz, que guía a miles de jóvenes talentosas y talentosos; enfatizó, que más instituciones del nivel superior se han sumado a este acompañamiento durante su evolución y generación de conocimiento en la sociedad; asimismo, seguir impulsando de manera conjunta para transformar los sueños en realidad.

“Bienvenidas y bienvenidos a los más de 2 mil estudiantes que asisten a este 30 aniversario del Programa Delfín, agradezco a quienes siguen fortaleciendo desde sus espacios la formación superior en México y desde sus diferentes subsistemas; a las y los jóvenes estudiantes siéntanse orgullosas y orgullosos por este gran paso a la transformación, les invito a que sueñen en grande, trabajen con pasión y convicción para convertir sus sueños en una realidad”, acentuó, Galván Meza.

Durante su participación, la rectora reconoció el trabajo del coordinador general del Programa Delfín, Carlos Jiménez González, así como el de su equipo de trabajo, por ser uno de los principales promotores junto con el resto de las instituciones que forman parte de Delfín, “reconocemos el gran esfuerzo que a lo largo de 25 años ha hecho en la UAN para que cientos y miles de becarias y becarios sigan haciendo sus sueños realidad, gracias por coordinar este proyecto”, destacó.

Por otra parte, Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, felicitó al Programa por su edición número 30, expresando, que estos proyectos de investigación aportan al desarrollo del país; dijo, que se debe continuar buscando concesiones con más científicos y personas que hacen desarrollo tecnológico y seguir creciendo, avanzando y consolidando por muchos años más la ciencia y la investigación.

Isaac Rivera Delgadillo, rector de la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas destacó, que a través de estos programas, permiten impulsar los procesos de desarrollo, investigación y evolución, “mi reconocimiento a las y los investigadores que abrazan, guían, acompañan e impulsan con ímpetu, pasión y enseñanza, durante el proceso de verano de investigación a las y los estudiantes de las diferentes instituciones de nivel nacional e internacional”, añadió.

Carlos Jiménez González, coordinador general del Programa Delfín subrayó, que, a 30 años del Programa Delfín, sigue siendo promotor de movilidad estudiantil y generador de la cultura científica, tecnológica e innovación. Dijo, que las juventudes son parte de esta historia, del presente y sin duda, seguirán siendo parte del futuro. “A las y los jóvenes que cambiaron sus vacaciones por trabajo de investigación, les invito a que disfruten este espacio, aprendan, convivan de manera armónica, compartan experiencias y formen lazos de amistad”, culminó.

Comentarios