el
Nayarit
La ciencia transforma realidades, y un claro ejemplo de ello es el trabajo que realizan Ilse Yeraildi Correa Estrada, estudiante de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), y Diego Alejandro Cruz, alumno de la Universidad de Cundinamarca, Colombia, quienes participan en el 30° Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025. Ambos jóvenes eligieron a la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) como sede para desarrollar un proyecto científico que busca prolongar la vida útil del mango ataulfo mediante recubrimientos naturales. Su estancia académica es supervisada por el docente e investigador Rosendo Balois Morales, de la Unidad Académica de Agricultura (UAA). El proyecto, titulado Recubrimientos de quitosano y almidón en manejo de postcosecha del mango ataulfo, tiene como objetivo conservar la calidad del fruto, mantener su firmeza, retardar su pigmentación y generar un efecto antimicrobiano que contribuya a su preservación. “El manejo postcosecha que se está aplica...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario