Impulsan universitarios la ciencia para prolongar la vida útil del mango

La ciencia transforma realidades, y un claro ejemplo de ello es el trabajo que realizan Ilse Yeraildi Correa Estrada, estudiante de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), y Diego Alejandro Cruz, alumno de la Universidad de Cundinamarca, Colombia, quienes participan en el 30° Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025. Ambos jóvenes eligieron a la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) como sede para desarrollar un proyecto científico que busca prolongar la vida útil del mango ataulfo mediante recubrimientos naturales. Su estancia académica es supervisada por el docente e investigador Rosendo Balois Morales, de la Unidad Académica de Agricultura (UAA). El proyecto, titulado Recubrimientos de quitosano y almidón en manejo de postcosecha del mango ataulfo, tiene como objetivo conservar la calidad del fruto, mantener su firmeza, retardar su pigmentación y generar un efecto antimicrobiano que contribuya a su preservación. “El manejo postcosecha que se está aplica...

Más de un tercio de los presos en México no cuentan con sentencia


Al cierre de 2024, México registró 236 mil 773 personas privadas de la libertad, de las cuales el 36.3 por ciento no contaba con sentencia, reveló el Censo Nacional del Sistema Penitenciario 2025.

La mayoría se encuentra en centros estatales, que presentan una sobreocupación del 107 por ciento, frente al 73.4 por ciento de los federales.

El Estado de México y Nayarit duplican su capacidad con una tasa de ocupación de 238 personas por cada cien espacios.

Del total de internos, la mayoría de las mujeres ingresaron por delitos federales relacionados con narcóticos y los hombres por posesión de armas.

Comentarios