Entrega UAN estímulos y reconocimientos a personal docente

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), a través del Sindicato de Personal Académico (SPAUAN), efectuó la entrega de estímulos y reconocimientos al personal docente que cumple 20, 25, 30, 35, 40, 45 y 50 por sus años de labor en la máxima casa de estudios nayarita. Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN felicitó y reconoció a las y los docentes que cumplen 20, 25, 30, 35, 40, 45, y 50 años de servicio en la Universidad; subrayó, que la docencia tanto del nivel medio superior y superior forman parte significativa en la institución y en la construcción permanente, que brindan el acompañamiento de las juventudes durante su formación personal, académica y profesional. “Ustedes son parte viva de la historia universitaria, son el pilar en la construcción permanente de la identidad; por ello, les invito a seguir trascendiendo en la sociedad, en las mentes, almas, sueños, así como en las personas y familias que siguen viendo como una mejor opción a la casa de estudios; enhorabuena, sig...

Impulsan universitarios la ciencia para prolongar la vida útil del mango



La ciencia transforma realidades, y un claro ejemplo de ello es el trabajo que realizan Ilse Yeraildi Correa Estrada, estudiante de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), y Diego Alejandro Cruz, alumno de la Universidad de Cundinamarca, Colombia, quienes participan en el 30° Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025.

Ambos jóvenes eligieron a la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) como sede para desarrollar un proyecto científico que busca prolongar la vida útil del mango ataulfo mediante recubrimientos naturales. Su estancia académica es supervisada por el docente e investigador Rosendo Balois Morales, de la Unidad Académica de Agricultura (UAA).

El proyecto, titulado Recubrimientos de quitosano y almidón en manejo de postcosecha del mango ataulfo, tiene como objetivo conservar la calidad del fruto, mantener su firmeza, retardar su pigmentación y generar un efecto antimicrobiano que contribuya a su preservación.

“El manejo postcosecha que se está aplicando puede extenderse a otras frutas, lo que abre un panorama prometedor para la conservación de alimentos”, explicó el investigador Balois Morales. Además, destacó que los estudiantes colaboran activamente en la evaluación de indicadores clave como peso, color, firmeza, acidez, sólidos solubles y tiempo de recubrimiento.

Asimismo, el académico subrayó la importancia del Programa Delfín, que permite a jóvenes de diversas instituciones integrarse en entornos de colaboración científica reconocidos a nivel nacional e internacional.

Por su parte, Ilse y Diego expresaron su entusiasmo por formar parte de esta experiencia, señalando que la investigación fortalece sus habilidades tanto teóricas como prácticas, al mismo tiempo que les permite explorar nuevas culturas. “Además del aprendizaje técnico, queríamos conocer las tradiciones y costumbres de Nayarit, lo cual también enriquece nuestra formación”, comentaron.

Esta colaboración internacional demuestra que, cuando la ciencia y las juventudes se unen, no hay frontera que detenga su poder para cambiar el mundo.

Comentarios