Con el objetivo de brindar espacios libres, democráticos e incluyentes para la representación y visibilidad de la diversidad en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se llevó a cabo la inauguración del 1er. Coloquio sobre Estudios de Diversidad Sexo-Genérica, organizado por Diversa UAN, el cual se realizará el 18 y 19 de noviembre, en las instalaciones de la Secretaría Académica PIIDA.
Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, indicó que este tipo de eventos y movimientos son necesarios en la institución y comunidad universitaria para plantear y valorar acciones que defiendan los derechos humanos y permitan la construcción de comunidades y sociedades inclusivas desde el diálogo y los consensos.
“Es importante visibilizar estos temas entorno a la igualdad, la diversidad y la equidad y, sobre todo, traducirlos en acciones; además, estas propuestas y colectivos permiten la construcción de nuevos discursos que se conviertan en políticas institucionales que ayuden en la construcción de espacios seguros para convivir, integrarse y expresarse con libertad dentro y fuera de la institución”, puntualizó Galván Meza.
Laura Isabel Cayeros López, titular de la Unidad para la Igualdad, destacó el deber social de la máxima casa de estudios con la diversidad, para brindar y generar espacios libres e incluyentes, así como también visibilizar, reconocer y entender a toda la diversidad que existe dentro de la comunidad universitaria.
Por otra parte, Gilberto Antonio López Sánchez, coordinador general de Diversa UAN, reconoció la importancia de este evento como un acto de memoria y remembranza de la lucha por la diversidad y libertad de la comunidad LGBTQ+, así como plantear el pensamiento crítico y presencia para reafirmar los derechos humanos de toda la comunidad.
Cabe destacar, que durante los dos días del coloquio se estarán desarrollando una variedad de actividades como conferencias y mesas de diálogo, donde se abordarán temas fundamentales como salud y bienestar LGBTQIA+, derechos humanos, la visibilidad y reconocimiento, así como discursos de violencia y discriminación.

Comentarios
Publicar un comentario