En la explanada de Rectoría de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se efectuó la inauguración de “Día de Hangeul y K-FOOD 2025”, una celebración dedicada al alfabeto coreano símbolo de identidad y herencia cultural de Corea del Sur, con espíritu de innovación, inclusión e inspiración, dicho evento es organizado por el Programa Académico de Estudios Coreanos, de la Unidad Académica de Ciencias Sociales.
Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN acentuó, que dicho festival congrega diversos esfuerzos, estrechando lazos de colaboración desde los diferentes ámbitos y funciones de la institución con el gobierno coreano, la Embajada y la Licenciatura en Estudios Coreanos; agregó, que este tipo de actividades suman en la formación de las y los estudiantes de la máxima casa de estudios.
“Agradezco a todas y todos los presentes por asistir a esta celebración del Día de Hangeul, les invitamos a que disfruten de la cultura, gastronomía y de las diferentes actividades que se llevarán a cabo estos dos días, que sea una grata experiencia para quienes visiten los stands en la explanada de rectoría”, enfatizó Galván Meza.
Yu Tae Paik, director de la oficina de los Ángeles de Korea Agro-Fisheries & Food Trade Corporation (aT), agradeció a las autoridades universitarias por la realización del festival Hangeul y K-FOOD, evento de suma importancia para Corea del Sur; explicó, que aT, es una institución pública de corea dedicada a promover los alimentos y su cultura alimentaria en todo el mundo.
“Gracias por su cálido recibimiento, que estos festivales sigan fortaleciendo lazos de amistad entre Corea-México y toda América Latina, disfruten de la gastronomía, cultura y los diversos productos, es un evento especial para toda la comunidad universitaria”, expresó Yu Tae Paik.
Por su parte, Hyunjoo Lim, coordinadora del Programa Académico de Estudios Coreanos subrayó, que cada 9 de octubre se conmemora el Día de Hangeul y la creación del alfabeto coreano por el Rey Sejong desde 1443, este año celebran el 579 aniversario del destacado día; explicó, que el Hangeul es considerado uno de los sistemas de escritura lógico, científicos en el mundo y fue reconocido por la UNESCO como patrimonio documental de la humanidad.
“Agradezco el apoyo de las autoridades de la institución, docentes y estudiantado, así como del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales y de la corporación de Comercios Agropecuarios y Pesquero Alimentario de Corea del Sur, quienes han hecho posible que esta celebración crezca y se fortalezca, bienvenidas y bienvenidos al festival de Hangeul”, concluyó la coordinadora de Asuntos Coreanos.
Posterior al acto inaugural, las autoridades universitarias, personal docente, administrativo y estudiantado, dieron el recorrido por los diferentes stands para conocer sobre la cultura y gastronomía coreana; durante 9 y 10 de octubre podrán degustar de los diferentes productos coreanos, además de una variedad de actividades como: prueba de Hanbok; dance contest; k-pop; taller de artesanía; concursos; zona de comida gratis, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario