Validan las y los diputados perfiles para el Consejo Consultivo de Derechos Humanos

  En reunión de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, las y los diputados integrantes aprobaron el dictamen que emite las conclusiones del procedimiento de designación de una consejera o consejero Titular, así como de dos personas Suplentes, que integrarán el Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado. El proceso realizado por esta Comisión Legislativa evaluó a las y los aspirantes tomando en cuenta su formación académica, experiencia profesional, conocimientos en derechos humanos y su disposición para colaborar honoríficamente en la defensa y promoción de los derechos fundamentales en la entidad. Como resultado de la evaluación, se determinó que Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa cumplen con los requisitos de idoneidad para ocupar dichos cargos. Este dictamen de idoneidad será sometido a votación de las y los 30 rep...

Presentan Cátedra Dr. Julián Gascón Mercado



En el marco de los festejos de los 56 años de la fundación de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se efectuó la Cátedra Dr. Julián Gascón Mercado 2025, titulada “Autonomía y gobierno universitario, hoy” a cargo de Adrián Acosta Silva, profesor investigador del Departamento de Políticas Públicas CUCEA- Universidad de Guadalajara, realizado en el auditorio de la Biblioteca Magna, conmemorando también los 50 años de autonomía universitaria.

Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN acentuó, que estos espacios son fundamentales para conmemorar y fortalecer la identidad universitaria; además de reflexionar sobre la transformación de este proyecto social importante y relevante en el estado nayarita, que transformó la vida de quienes fueron testigos desde sus cimientos.

“La Cátedra Dr. Julián Gascón Mercado, representa honrar la vida y memoria de un ser humano comprometido con la honestidad y transparencia; además, invita a la reflexión de manera profunda y trascendental sobre la educación y la importancia de la universidad pública como generadora de ideas; al fortalecimiento de las instituciones con una apertura filosófica, cuentas claras, discusión de diálogo, enriquecimiento mutuo y pensamiento crítico”, enfatizó, Galván Meza.

Por otra parte, Amelia Gascón Cervantes, directora de la Unidad Académica de Derecho (UAD), al reflexionar sobre la autonomía expresó, que es un concepto habilitante y articulador de funciones esenciales de la universidad en México, así como una obligación pertinente de un estado que se dice democrático y una responsabilidad ejercerla por parte de las y los universitarios, y que se reconozcan como tales; además, dijo que la autonomía puede entenderse desde diferentes criterios y enfoques disciplinarios múltiples en el derecho, historia, sociología y perspectiva política.

Durante su participación Adrián Acosta Silva, indicó que la autonomía es el corazón del poder constitucional, es reflexionar, generar capacidad de adaptación, definición, conciliar y equilibrar; agregó, que existen cuatro dimensiones fundamentales de la autonomía: la académica, intelectual, política y social. Por otra parte, explicó sobre tres relatos que han impactado en la autonomía: la épica autonómica, indicadores, emprendedores y la innovación.

Comentarios