Hace tres décadas, un sueño colectivo comenzó a tomar forma en el corazón del Pacífico mexicano: el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Programa Delfín), que bajo el lema “Por una cultura científica”, ha inspirado vocaciones, formado talentos excepcionales y transformado el futuro de la investigación en un ambiente de armonía y respeto para el bien común.
La conformación del Programa Delfín, tiene su origen a mediados del año 1995 un acto visionario de la Universidad de Occidente, del Estado de Sinaloa, con el apoyo de la Academia Mexicana de Ciencias A. C. y de las Universidades de Guadalajara, Autónoma de Chiapas, Autónoma de Ciudad Juárez, los Institutos Tecnológicos de Mazatlán, Culiacán y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, testimonios del poder de la colaboración institucional.
Cabe resaltar, que la Universidad de Occidente, actualmente Universidad Autónoma de Occidente, dirigió el Programa Delfín durante 5 años, a cargo de la docente investigadora Alicia Graciela González Luna; a la fecha y durante 25 años la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) a coordinado de manera general el programa, bajo la dirección de Carlos Humberto Jiménez González.
Actualmente, su objetivo principal es fortalecer la cultura de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior (IES) y Centros de Investigación miembros del Programa, mediante la movilidad de profesionales de la investigación, estudiantes y la divulgación de productos científicos. 17 instituciones empezaron este propósito de fortalecer la cultura científica y hoy lo conforman 322 IES, 163 de México, 124 de Colombia, 6 de Costa Rica, 18 de Perú, 7 de Nicaragua, 3 de Estados Unidos y 2 de Ecuador. Se ha internacionalizado con réplica en Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Perú y Estados Unidos, Ecuador y Próximamente Brasil y Panamá.
El Programa Delfín, cuenta con tres órganos de administración, el Honorable Consejo General, representado por titulares de las IES y Centros de Investigación; Honorable Consejo Técnico, integrado por una persona representante de cada institución, denominada consejera o consejero técnico; así como la Coordinación General, que la ejerce una institución afiliada y es designada por el Honorable Consejo Técnico.
Delfín, tiene tres subprogramas: movilidad estudiantil, movilidad de profesorado y personal investigador, así como movilidad científico-tecnológica. Cabe mencionar, que la movilidad estudiantil es uno de los subprogramas que mayor aceptación ha tenido, a través del Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, donde participan juventudes con talento y vocación por la ciencia y tecnología; el propósito, es impulsar la formación de capital intelectual de alto nivel académico que en el futuro inmediato contribuyan al desarrollo regional, nacional e internacional.
Desde su creación a la fecha, más de 97 000 estudiantes han vivido la experiencia de ser asesoradas/os durante la época de verano por profesionales de la investigación, en una estancia académica con duración de siete semanas en Instituciones de Educación Superior o Centros de Investigación del país y extranjero.
En este sentido, es importante mencionar que el Programa Delfín se apoya en dos fuentes básicas de ingresos: recursos que aportan las 322 instituciones que lo conforman, y gestiones ante organismos afines a las actividades que se realizan, como es el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).
El Programa Delfín ha demostrado que cuando se apuesta por la ciencia, se siembra futuro. Esta alianza estratégica de IES que ha motivado al estudiantado a seguir en el camino de la ciencia y el posgrado consolida a Delfín como el programa de movilidad académica más grande de Latinoamérica, el cual representa historias de transformación, descubrimiento y vocación. Hoy, al celebrar tres décadas de logros, también se renueva el compromiso de seguir inspirando mentes y creando puentes para la ciencia y la cooperación internacional ¡30 años es un buen comienzo!
Comentarios
Publicar un comentario