Alimentos, bebidas y tabaco, el mayor gasto de los hogares en el país: INEGI

  El 38 por ciento de los ingresos de los hogares mexicanos se gasta en alimentos, bebidas y tabaco, asegura Mauricio Rodríguez Abreu, director general de Estadísticas Sociodemográficas del INEGI. “Pues principalmente de esos 17 mil 900 pesos, 14 mil corresponden a los alimentos y bebidas que se consumen dentro del hogar, es decir, lo que los hogares adquieren de manera cotidiana para satisfacer sus necesidades alimentarias. Y de manera particular ya cuando revisamos qué productos son los que más representan del gastos pues son las carnes en general, seguido de los cereales que consumen los hogares”. Al analizar los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024 del INEGI, Rodríguez Abreu señala que después de la alimentación, el gasto se canaliza a bienes y servicios esenciales como el transporte, la vivienda, energía y mantenimiento del hogar. También a la educación, vestido, calzado y salud.

Niegan Suspensión Definitiva a amparo presentado por Colectivo Ambientalista en contra del Nuevo Estadio Nicolás Álvarez Ortega

 

Luego de que la Jueza Federal del Tercer Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativo y de Trabajo y Juicios Federales en Nayarit, Gabriela Hernández Anaya, determinara que no existen violaciones procesales o de derechos para suspender de manera definitiva el proceso de construcción del nuevo estadio Nicolás Álvarez Ortega, las obras de este complejo deportivo seguirán sin impedimento legal alguno, por lo que se espera que sea en Mayo del año 2026, cuando este inmueble deportivo abra sus puertas en el lugar donde antiguamente estuviera el primer estadio deportivo de la capital del estado.

De acuerdo a la resolución, la obra estaría suspendida siempre y cuando no se cumpliera con la entrega de licencias en construcción, el informe de movilidad y la Manifestación de Impacto Ambiental, requisitos que fueron sufragados por las autoridades estatal y con lo cual no existe impedimento alguno para las obras del nuevo estadio de futbol en Tepic.

La resolución del juzgado federal señaló que, si bien existieron omisiones de tipo procesal, estas no incurrían en violaciones a derechos que pusieran en riesgo la difusión de la cultura y las artes por parte de la autoridad estatal, así como tampoco las obras supondrían un impedimento para su libre ejercicio, puesto que existirían los espacios para su práctica y difusión.

Comentarios