Instituye Congreso Día de la Mujer Indígena Nayarita

  En honor a la historia, el esfuerzo y la valiosa aportación de las mujeres indígenas al desarrollo cultural, social y el impulso a la economía de Nayarit, las y los diputados de la Trigésima Cuarta Legislatura instituyeron, en Sesión Pública Ordinaria, el 5 de septiembre como el Día de la Mujer Indígena Nayarita. En el acuerdo aprobado, se hace énfasis que al instituir el Día de la Mujer Indígena se busca visibilizar y reconocer el papel fundamental de las mujeres de las comunidades Wixárika, Na'ayeri, O'dam y Meshikan en Nayarit. El documento legal también establece que, cada año, se honrará a una mujer indígena destacada de Nayarit, reconociendo su esfuerzo, valentía y dedicación al bienestar y progreso de su comunidad. De acuerdo con el Censo del INEGI 2020, en Nayarit habitan más de 69 mil personas indígenas, de las cuales 31,798 hablan Na’ayeri, 29,599 Wixárika, 2,672 O'dam y 1,866 Meshikan. Se precisa que la mayoría de los hablantes de una lengua indígena son mujere...

Legisla Congreso en beneficio de la educación, juventud, vivienda y turismo



Durante el trabajo en diversas comisiones legislativas, las y los diputados locales nayaritas analizaron, discutieron y aprobaron reformas a cuatro ordenamientos legales, ello con el propósito de reforzar acciones en materia de educación, juventud, vivienda y turismo.

En el tema de educación, se hizo un exhorto a los 20 ayuntamientos de Nayarit para que se sumen esfuerzos y fortalezcan los programas de prevención del delito y combate a las adicciones en las escuelas de nivel básico y medio superior.

También en reunión de la Comisión de Educación y Cultura unida con la Comisión de Niñez, Juventud y Deporte, las y los legisladores votaron a favor de incentivar la lectura, el uso adecuado del lenguaje y la escritura, reformando la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como garantizar el acceso, la permanencia y la conclusión de los estudios como un derecho de las juventudes en la Ley para la Juventud del Estado.

Las y los diputados en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo, dieron su voto afirmativo para modificar la Ley de Fomento al Turismo del Estado, la cual busca fortalecer el desarrollo turístico y promover los destinos de Nayarit.

En reunión colegiada de las Comisiones unidas de Educación y Cultura con Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias, las y los diputados reformaron la Ley para la Inscripción de Nombres en el Muro de Honor del Recinto Legislativo del Estado, para la conservación de la memoria institucional y regular los homenajes luctuosos o póstumos.

Para impulsar el desarrollo y la construcción de viviendas a través del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, la Comisión de Hacienda, Cuenta Pública y Presupuesto, con Administración y Políticas Públicas, aprobaron los decretos que autorizan el apoyo al Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) y al INFONAVIT, así como desarrollar infraestructura de calidad que detone inversión y genere empleos en la región para el Fideicomiso Nuevo Nayarit (FINN).

Comentarios