Propone Poder Legislativo desarrollar Parlamento del Migrante Nayarita

Para fortalecer la participación social y la inclusión de las personas migrantes en la vida pública del estado, en Sesión Pública Ordinaria, se presentó el acuerdo para crear el Parlamento del Migrante Nayarita. El Parlamento del Migrante Nayarita permitirá que los migrantes expresen sus ideas, presenten propuestas y participen en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo económico, social y cultural de Nayarit, así lo argumenta en su propuesta el diputado Flavio Obdulio Fonseca Robles, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. En la misma iniciativa se subraya que la creación del Parlamento del Migrante Nayarita contribuirá significativamente al fortalecimiento de la inclusión social, a la mejora de las políticas públicas y al fomento de una cultura de respeto y entendimiento mutuo, además de visibilizar y empoderar a las personas migrantes como actores clave en el desarrollo del estado. Se pr...

Inauguran Congreso de Salud Integral 2025



La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), a través de la Unidad Académica de Salud Integral (UASI), inauguró el Congreso de Salud Integral 2025, denominado “Vida saludable”, con el propósito de fortalecer la importancia de nuevas perspectivas y conocimiento en la promoción y prevención de la salud, así como el aprendizaje en la formación integral y profesional del estudiantado.

Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN acentuó, que el Congreso de Salud Integral es un espacio que invita al diálogo, reflexión y conocimientos desde las diversas disciplinas y elementos importantes para la construcción de una agenda pública en temas emergentes y prioritarios que contribuyen en la prevención y atención del bienestar de las personas.

“Como parte de la agenda pública y de las políticas federales, estamos trabajando en lineamientos y normativas que invitan a todas las escuelas de educación de todos los niveles en la promoción de una vida saludable, nutritiva, con bienestar emocional y físico; celebro que desde la Universidad y a través de este tipo de congresos, se contribuya en el desarrollo personal y formación profesional”, puntualizó la rectora.

Zaira Luz Orozco Ramírez, directora de la UASI agregó, que este tipo de eventos vienen a contribuir en cada eje estratégico del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) fortaleciendo los conocimientos y habilidades de la vida profesional y formación integral del estudiantado; además, permiten estrechar vínculos con instituciones que tienen propósitos en común, la salud de las personas.

“Felicito a las y los estudiantes quienes enaltecen y son la razón de ser de la UASI y de la institución, por apostarle al nuevo conocimiento; aprovechen estos tres días, cada experiencia vivida con los ponentes que estarán compartiendo temas actuales para contribuir en las problemáticas y temáticas en la promoción y prevención de la salud”, resaltó la directora.

Posterior a la inauguración de este Congreso, se llevó a cabo la conferencia magistral titulada “Gastronomía saludable (y deliciosa)”, a cargo de Alondra Concepción Maldonado Rodríguez, chef y delegada de la gastronomía nayarita, quien abordó temas como: vida saludable, gastronomía saludable, salud pública, economía, políticas públicas, entre otros.

Cabe destacar, que integrando el presídium estuvieron Carlos Francisco García Jiménez, presidente del Patronato UAN; César Rodríguez Arámbula, coordinador del Área de Ciencias de la Salud y Magdalena Sandoval Jiménez, directora de Desarrollo Bibliotecario.

Es importante mencionar, que el Congreso de Salud Integral, se realizará del 27 al 29 de mayo, con variedad de conferencias magistrales y talleres, centrado en temáticas para la promoción y prevención de una vida saludable.

Comentarios