Propone Poder Legislativo desarrollar Parlamento del Migrante Nayarita

Para fortalecer la participación social y la inclusión de las personas migrantes en la vida pública del estado, en Sesión Pública Ordinaria, se presentó el acuerdo para crear el Parlamento del Migrante Nayarita. El Parlamento del Migrante Nayarita permitirá que los migrantes expresen sus ideas, presenten propuestas y participen en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo económico, social y cultural de Nayarit, así lo argumenta en su propuesta el diputado Flavio Obdulio Fonseca Robles, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. En la misma iniciativa se subraya que la creación del Parlamento del Migrante Nayarita contribuirá significativamente al fortalecimiento de la inclusión social, a la mejora de las políticas públicas y al fomento de una cultura de respeto y entendimiento mutuo, además de visibilizar y empoderar a las personas migrantes como actores clave en el desarrollo del estado. Se pr...

Impulsa la UAN los Domingos Familiares

 

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) ha puesto en marcha la iniciativa de “Domingos Familiar” para convertir el último domingo de cada mes en un día de encuentro familiar, cultural y artístico dentro de sus instalaciones.

La rectora de la UAN, Norma Liliana Galván Meza, destacó que el objetivo principal de estas acciones es acercar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a los espacios universitarios, a través de actividades que fomenten la convivencia y el esparcimiento.

“El último domingo de cada mes. Tenemos una cartelera diversa en la que invitamos a toda la comunidad universitaria, pero sobre todo también a la sociedad en general para que vengan a compartir un espacio de esparcimiento y convivencia”, explicó Galván Meza.

Durante estas jornadas, se desarrollan múltiples actividades físicas, culturales y artísticas que involucran la participación activa de estudiantes de diversas unidades académicas.

Además, a través de la Dirección de Vinculación Cultural y Artística, se han integrado talleres de artesanía wixárika, clases de yoga, macro gimnasia y actividades físicas abiertas al público en general.

“Queremos que la comunidad vea lo que hacemos todos los días en la universidad, con profesionalismo y mucho amor y que aprovechen estos espacios verdes, las actividades culturales, físicas y artísticas pensadas para todas y todos”, señaló la rectora Norma Liliana Galván Meza para finalizar.

Comentarios