Con el Festival de Identidad Universitaria inician actividades académicas en la UAN

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), recibió a más de 4 500 estudiantes de nuevo ingreso de nivel Medio Superior y Superior, mediante el Festival de Identidad Universitaria Admisión agosto 2025, con el objetivo de que las y los aspirantes de nuevo ingreso, conozcan los diferentes beneficios, servicios y procesos que puedan llevar a cabo durante su trayectoria estudiantil. Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, al dar la bienvenida de manera virtual, agradeció por seguir confiando en la máxima casa de estudios nayarita; dijo, que, sin duda, las y los estudiantes vivirán grandes experiencias y nuevas aventuras, pero sobre todo, lograrán cada sueño profesional y personal, “bienvenidas y bienvenidos a este territorio ocelote, a esta su casa, la Universidad Autónoma de Nayarit”, puntualizó. María del Carmen Navarro Téllez, secretaria Académica subrayó, que la Universidad tiene el compromiso de contribuir al desarrollo y formación profesional de las juventudes; “Gracias a las y l...

Impulsa Congreso reconocer la Medicina Tradicional Indígena




Para fomentar su integración en la sociedad, valorar, preservar y formalizar las prácticas médicas ancestrales de los pueblos originarios de Nayarit, el presidente de la Comisión de Gobierno, diputado Salvador Castañeda Rangel presentó la iniciativa de Ley de Medicina Tradicional de los Pueblos y Comunidades Indígenas.

La nueva Ley busca reconocer la medicina tradicional como un componente legítimo de la atención sanitaria, promover la integración entre la medicina tradicional y la moderna, preservar y proteger los conocimientos ancestrales, fortalecer el acceso a la salud en comunidades rurales y marginadas, garantizar la formación y profesionalización de los practicantes de la medicina tradicional, y fomentar la equidad en salud, reconociendo que la medicina tradicional es una forma válida y significativa de atención.

En este nuevo ordenamiento legal, se considera contemplar la medicina tradicional de los pueblos Wixarika, Na’ayeri, O’dam y Meshikan, así como la de los indígenas con estatus migratorio en el territorio de Nayarit.

La Ley prevé fortalecer a los Servicios de Salud integrando la Medicina Tradicional, aprovechando la herbolaria, masajes tradicionales, el aporte del temazcal, así como aportes técnicos y humanos del modelo de partera tradicional.

En la iniciativa de Ley, la medicina indígena tradicional se define como un sistema basado en los conocimientos acumulados por los pueblos originarios sobre la salud, enfocado en el equilibrio entre el cuerpo, la naturaleza y el cosmos.

La propuesta de Ley de Medicina Tradicional de los Pueblos y Comunidades Indígenas fue remitida a la Comisión Legislativa competente para realizar el estudio, dictaminación o en su caso aprobación, para posteriormente someterla a consideración del Pleno de las y los 30 representantes populares nayaritas.

Comentarios