Con el Festival de Identidad Universitaria inician actividades académicas en la UAN

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), recibió a más de 4 500 estudiantes de nuevo ingreso de nivel Medio Superior y Superior, mediante el Festival de Identidad Universitaria Admisión agosto 2025, con el objetivo de que las y los aspirantes de nuevo ingreso, conozcan los diferentes beneficios, servicios y procesos que puedan llevar a cabo durante su trayectoria estudiantil. Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, al dar la bienvenida de manera virtual, agradeció por seguir confiando en la máxima casa de estudios nayarita; dijo, que, sin duda, las y los estudiantes vivirán grandes experiencias y nuevas aventuras, pero sobre todo, lograrán cada sueño profesional y personal, “bienvenidas y bienvenidos a este territorio ocelote, a esta su casa, la Universidad Autónoma de Nayarit”, puntualizó. María del Carmen Navarro Téllez, secretaria Académica subrayó, que la Universidad tiene el compromiso de contribuir al desarrollo y formación profesional de las juventudes; “Gracias a las y l...

Inauguran Semana del Cerebro “Psicociencias 2025”



Con el propósito de explorar los misterios de la mente y el cerebro que ofrece la esperanza de un futuro mejor en la salud mental, educación y bienestar en una sociedad justa y equitativa para todas y todos, se llevó a cabo la inauguración de la Semana del Cerebro “Psicociencias 2025”, organizada por el Laboratorio de Psicociencias y el Laboratorio de Psicofisiología y Conducta, de la Unidad Académica de Ciencias Sociales (UACS), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).

Wendy Guadalupe Carvajal Hermosillo, directora de Posgrado en representación de Beatriz Quintero Hernández, secretaria de Investigación y Posgrado, al inaugurar la Semana del Cerebro 2025, dijo que es trascendental crear conciencia social en la salud mental, estudiar el cerebro a través de la interacción directa desde la investigación y la ciencia. “Celebro estas actividades que realiza el personal docente, porque contribuyen en el aprendizaje y desarrollo profesional y personal del alumnado”, acentuó.

Por otra parte, Aimée Argüero Fonseca, responsable del Laboratorio de Psicofisiología UAN explicó, que con estos ejercicios se busca fomentar y fortalecer el significado de la semana del cerebro. “Es una oportunidad para el estudiantado aprender y comprender la importancia de la investigación en el campo de las neurociencias, su funcionamiento y las enfermedades que afectan al cerebro”, comentó.

José Luis Pacheco Reyes, subdirector académico de la UACS enfatizó, que dichas actividades son esenciales para una formación integral del estudiantado, pero además porque contribuye a que se encuentren permanentemente vinculados al campo de la ciencia e investigación.

Posterior a la inauguración, se llevó a cabo la conferencia titulada “Neuropsiquiatría infantil”. Estrategias de detección temprana de trastornos del neurodesarrollo”, a cargo de Ramón Ernesto Jiménez Arredondo, neurólogo pediatra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Es importante destacar, que del 18 al 22 de marzo se estarán desarrollando actividades como: talleres, conversatorios, conferencias y exposiciones.

Comentarios