Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Inauguran Exposición “Mujeres Universitarias Indígenas. Tejedoras de Raíces”



Con el propósito de visibilizar la lucha constante por conservar su identidad, tradiciones y valores comunitarios, se efectuó la inauguración de la exposición fotográfica “8M Mujeres Universitarias Indígenas. Tejedoras de Raíces”, en el Paseo de las Artes de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), esto en el marco de las actividades del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, así como el Año de la Mujer Indígena, decretado por el Gobierno de México.

Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN subrayó, que los 29 rostros y miradas de mujeres de pueblos originarios representan a más de 180 mujeres que estudian tanto en el Nivel Medio Superior y Superior, las cuales a partir de esta exposición buscan visibilizarlas y reconocerlas en la comunidad universitaria y sociedad en general.

“Es un orgullo para la Universidad ver los rostros plasmados de mujeres indígenas valientes y tejedoras de nuevas historias, porque a través de ellas, transmiten su identidad, valentía y lucha diaria por lograr mejores oportunidades para contribuir en sus comunidades; sin duda, quienes transitan y han transitado por esta institución han dejado huella a través de cada una de sus historias”, acentuó la rectora de la UAN.

Por otra parte, Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara, investigadora emérita de la UAN destacó, que cada estudiante indígena que llega a la institución, es una nueva manera de fraguar un futuro, no solo para ellas, sino para su familia y comunidad. “Nos sentimos orgullosas y orgullosos de contar con un gran número de mujeres indígenas, que sin duda, enriquecen a la Universidad con sus culturas, tradiciones y saberes de los pueblos originarios”, resaltó.

Ida Edisa Altamirano Domínguez, integrante del Centro de Estudios en Lenguas y Culturas Indígenas de Nayarit (CELINAY) enfatizó, que con este tipo de acciones se muestran los corazones, historias y rostros que visibilizan las luchas y contribuciones en el reconocimiento de los derechos humanos individuales y colectivos en los diferentes ámbitos de la vida social, dejando huellas imborrables.

Posteriormente, se hizo la entrega de reconocimientos a las participantes y protagonistas de la exposición; además, se llevó a cabo el corte del listón y se efectuó un recorrido por el Paseo de las Artes UAN, para apreciar las 29 fotografías exhibidas.

Comentarios