Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Mujeres Protagonistas de la Ciencia en Nayarit



Con el propósito de visibilizar el aporte de las mujeres nayaritas en la ciencia, brindándoles la oportunidad de conocer y dialogar con investigadoras, compartiendo su experiencia en el ámbito de la ciencia, se efectuó en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), la Primera Reunión Estatal “Mujeres Protagonistas de la Ciencia en Nayarit”, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN indicó, que este tipo de eventos son esenciales para reconocer la labor de las mujeres y las niñas científicas que colaboran en el estado y el país. Dijo, que gracias a este tipo de encuentros se permea en la sociedad para la generación de conocimiento y redes de colaboración que impulsan la ciencia, tecnología e innovación hecha por mujeres.

“Sigamos coincidiendo en estas actividades para escucharnos, conocernos y reconocernos; es obligación de todas las instituciones educativas, gubernamentales, sociedades civiles y miembros de la sociedad en general, continuar promoviendo y fomentando la ciencia y tecnología, sintámonos orgullosas y orgullosos de nuestras mujeres científicas”, resaltó Galván Meza.

Posterior a su mensaje inaugural, la rectora tomó protesta a quienes integrarán la Red de Mujeres Protagonistas de la Ciencia en Nayarit; quienes asumieron el compromiso en fomentar, colaborar e incentivar la divulgación científica y educación en comunidades de Nayarit.

Por su parte, Beatriz Quintero Hernández, secretaria de Investigación y Posgrado subrayó, que el Dia Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, es un día para conmemorar a las mujeres que hacen ciencia desde cualquier área o disciplina, “estamos obligadas a abrir caminos y visibilizar el potencial de más mujeres en la ciencia, hacer realidad las aportaciones para lograr el bienestar de nuestra sociedad, sigamos trabajando en equipo”, concluyó.

Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara, investigadora emérita de la UAN, destacó, que las mujeres que se han formado actualmente en los diferentes espacios de la ciencia, la mayoría son universitarias de los tres ámbitos de la administración: estudiantil, académica y administrativa. Enfatizó, que para la construcción de conocimientos no importan las categorías laborales, sino la participación y generación de conocimientos.

Cabe destacar, que en el marco de dicho evento se presentó de manera virtual la conferencia magistral “Más mujeres en la ciencia”, a cargo de María Liliana Cedillo Ramírez, rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), quien abrió su participación con la pregunta ¿qué queremos de las mujeres en la ciencia? Habló acerca de cómo la ciencia es apasionante y divertida, además compartió cifras relevantes en cuanto a mujeres y hombres galardonados al Premio Nobel.

Comentarios