Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Inauguran Festival Universitario de la Diversidad Lingüística



Con el propósito de visibilizar, promover y celebrar las lenguas maternas que coexisten en el entorno, efectuaron la inauguración del “Festival Universitario de la Diversidad Lingüística 2025”, organizado por la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), a través del Programa en Lingüística Aplicada y el Centro de Estudios en Lenguas y Culturas Indígenas de Nayarit (CELINAY), en conmemoración del Día Internacional de las Lenguas Maternas.

Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, al inaugurar el Festival Universitario reconoció el trabajo que realiza el personal académico por continuar rescatando la riqueza y tradiciones de las lenguas y culturas de los pueblos originarios, para transmitir al estudiantado y sociedad en general la interculturalidad y multilingüismo.

“Estos encuentros nos permite como institución documentar toda la riqueza de las diferentes lenguas y aprendizajes de manera interdisciplinar e interinstitucional; sigamos sumándonos más personas para conocer, reconocer y trascender la esencia de la diversidad lingüística, y de esta manera dejar un legado en la sociedad nayarita”, compartió la rectora.

Por su parte, Hetzaú Arturo Peña Chacón, director de la Unidad Académica de Educación y Humanidades (UAEyH) subrayó, que estos espacios son para celebrar la diversidad, inclusión y fomentar el respeto mutuo entre las diferentes comunidades lingüísticas. “Las lenguas son parte fundamental en nuestra identidad, su preservación y promoción son esenciales para el bienestar de nuestras comunidades, por ello, las y los invito a que celebremos la riqueza y belleza de la diversidad lingüística”, enfatizó.

Alma Gisela Ruiz Delgado, coordinadora del Programa Académico de Lingüística Aplicada comentó, que a través de la lengua materna se puede transmitir historia, tradiciones y valores; resaltó, que su riqueza reside en cómo las personas se identifican con ella, generando un sentido de identidad tanto individual como colectiva, ser preservadas a través de la educación, el arte y la convivencia intercultural.

Cabe resaltar, que el Festival Universitario de la Diversidad Lingüística, se realizará del 18 al 24 de febrero, con variedad de conferencias magistrales, lecturas en voz alta, talleres, circuito de lenguas, conversatorios, entre otros.

Comentarios