Con el Festival de Identidad Universitaria inician actividades académicas en la UAN

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), recibió a más de 4 500 estudiantes de nuevo ingreso de nivel Medio Superior y Superior, mediante el Festival de Identidad Universitaria Admisión agosto 2025, con el objetivo de que las y los aspirantes de nuevo ingreso, conozcan los diferentes beneficios, servicios y procesos que puedan llevar a cabo durante su trayectoria estudiantil. Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, al dar la bienvenida de manera virtual, agradeció por seguir confiando en la máxima casa de estudios nayarita; dijo, que, sin duda, las y los estudiantes vivirán grandes experiencias y nuevas aventuras, pero sobre todo, lograrán cada sueño profesional y personal, “bienvenidas y bienvenidos a este territorio ocelote, a esta su casa, la Universidad Autónoma de Nayarit”, puntualizó. María del Carmen Navarro Téllez, secretaria Académica subrayó, que la Universidad tiene el compromiso de contribuir al desarrollo y formación profesional de las juventudes; “Gracias a las y l...

Inauguran Festival Universitario de la Diversidad Lingüística



Con el propósito de visibilizar, promover y celebrar las lenguas maternas que coexisten en el entorno, efectuaron la inauguración del “Festival Universitario de la Diversidad Lingüística 2025”, organizado por la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), a través del Programa en Lingüística Aplicada y el Centro de Estudios en Lenguas y Culturas Indígenas de Nayarit (CELINAY), en conmemoración del Día Internacional de las Lenguas Maternas.

Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, al inaugurar el Festival Universitario reconoció el trabajo que realiza el personal académico por continuar rescatando la riqueza y tradiciones de las lenguas y culturas de los pueblos originarios, para transmitir al estudiantado y sociedad en general la interculturalidad y multilingüismo.

“Estos encuentros nos permite como institución documentar toda la riqueza de las diferentes lenguas y aprendizajes de manera interdisciplinar e interinstitucional; sigamos sumándonos más personas para conocer, reconocer y trascender la esencia de la diversidad lingüística, y de esta manera dejar un legado en la sociedad nayarita”, compartió la rectora.

Por su parte, Hetzaú Arturo Peña Chacón, director de la Unidad Académica de Educación y Humanidades (UAEyH) subrayó, que estos espacios son para celebrar la diversidad, inclusión y fomentar el respeto mutuo entre las diferentes comunidades lingüísticas. “Las lenguas son parte fundamental en nuestra identidad, su preservación y promoción son esenciales para el bienestar de nuestras comunidades, por ello, las y los invito a que celebremos la riqueza y belleza de la diversidad lingüística”, enfatizó.

Alma Gisela Ruiz Delgado, coordinadora del Programa Académico de Lingüística Aplicada comentó, que a través de la lengua materna se puede transmitir historia, tradiciones y valores; resaltó, que su riqueza reside en cómo las personas se identifican con ella, generando un sentido de identidad tanto individual como colectiva, ser preservadas a través de la educación, el arte y la convivencia intercultural.

Cabe resaltar, que el Festival Universitario de la Diversidad Lingüística, se realizará del 18 al 24 de febrero, con variedad de conferencias magistrales, lecturas en voz alta, talleres, circuito de lenguas, conversatorios, entre otros.

Comentarios