Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Implementa la UAN nuevo sistema de cobros en planteles educativos



Edgar Alberto Rivera Rivas, secretario de Finanzas de la Universidad Autónoma de Nayarit, (UAN) en entrevista informó, que la máxima casa de estudios implementó un nuevo sistema llamado “Centro de Pagos Universitario” (CPU); explicó, que el CPU es un sistema de cobros que integra los diferentes tramites y procesos de una forma práctica, segura y sencilla, para el alumnado y personas externas a la institución que requieran hacer el pago de algún servicio.

“Esta nueva modalidad de pagos mediante el CPU trae consigo diferentes beneficios, por ejemplo, evitar el flujo de dinero en efectivo en la Universidad, dando paso a una rendición de cuentas con claridad, transparencia y sustentabilidad, mayor organización de los pagos realizados, registro automático, seguridad y reduce la posibilidad de faltantes por algún error humano”, especificó el secretario.

Asimismo, detalló, que dicha forma de pago es práctica y factible, porque permite que las unidades académicas tengan un registro adecuado y sin errores de todos sus ingresos; es importante mencionar, que se está transitando a este sistema es por ello que no todos los servicios se encuentran integrados, sin embargo, de manera gradual se conformarán por completo todos aquellos servicios que puedan pagarse en línea.

Rivera Rivas puntualizó, que la meta es continuar trabajando en la transparencia de las finanzas de las Universidad, para que la sociedad conozca del quehacer cotidiano de la institución.

Comentarios