Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Se presentó el libro “Tendederos: Irrupción de las estudiantes en el claustro”



Con el objetivo de sensibilizar al personal académico, administrativo y estudiantado e incidir en la transformación social hacia la igualdad de género y el acceso a la justicia, se efectuó la presentación del libro digital “Tendederos: Irrupción de las estudiantes en el claustro. Estudio de diez Instituciones de Educación Superior en México”, en la biblioteca magna de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).

La destacada obra, es una primera sistematización de las quejas de las estudiantes de universidades a través de tendederos y de los impactos que tuvieron, a partir de ello se pretende construir en colectivo una propuesta para avanzar en la eliminación de la violencia de género.

El libro estuvo coordinado por Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara, investigadora emérita de la UAN; y vertiendo los comentarios del texto estuvieron Valeria de León Lozano, presidenta de la FEUAN; Elizabeth Navarro Corona, docente de la Universidad Tecnológica y Lucia Guadalupe Peraza Treviño, consejera del Instituto Estatal Electoral del Estado de Nayarit (IEEN).

Lourdes Pacheco explicó, que la obra tiene como propósito sensibilizar al personal académico, administrativo y estudiantado, mediante la presentación de resultados arrojados en los talleres diagnóstico realizados en el año 2022, sobre la violencia de género que se produce y reproduce dentro del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), a través de la construcción de un colectivo propuesta para avanzar hacia su erradicación.

Ladrón de Guevara agregó, que la obra aborda temas como: Tendederos: el griterío de las estudiantes de diez IES en aras de justicia; Romper el silencio: las respuestas formales e informales ante la violencia de género en el CIAD; Más allá de los tendederos: denuncia y protesta de la violencia de género contra estudiantes de posgrado en El Colegio de Frontera Sur, entre otros.

Por su parte, Valeria de León, Elizabeth Navarro y Lucia Guadalupe mencionaron, que la obra reúne lucha, voces y esperanza, es un testimonio del poder de la palabra y la unión de las mujeres que con paciencia y determinación están cambiando al mundo. Agregaron, que gracias al impacto de los tendederos voltearon a ver y escuchar las voces de las jóvenes que han sido violentadas.

Asimismo, reconocieron el trabajo de activistas y grupos colectivas que han realizado en cada lucha y movimiento por crear una cultura para escuchar, denunciar y señalar; indicaron, que con estas actividades y acciones han inspirado confianza en las docentes y estudiantes para que alcen la voz y rompan el silencio y se atrevan a denunciar cualquier tipo de violencia.

Es importante mencionar, que en este proyecto participaron diez Instituciones de Educación Superior; siete universidades públicas estatales; dos centros de investigación del sistema CONAHCYT y tres universidades privadas.

Comentarios