Propone Poder Legislativo desarrollar Parlamento del Migrante Nayarita

Para fortalecer la participación social y la inclusión de las personas migrantes en la vida pública del estado, en Sesión Pública Ordinaria, se presentó el acuerdo para crear el Parlamento del Migrante Nayarita. El Parlamento del Migrante Nayarita permitirá que los migrantes expresen sus ideas, presenten propuestas y participen en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo económico, social y cultural de Nayarit, así lo argumenta en su propuesta el diputado Flavio Obdulio Fonseca Robles, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. En la misma iniciativa se subraya que la creación del Parlamento del Migrante Nayarita contribuirá significativamente al fortalecimiento de la inclusión social, a la mejora de las políticas públicas y al fomento de una cultura de respeto y entendimiento mutuo, además de visibilizar y empoderar a las personas migrantes como actores clave en el desarrollo del estado. Se pr...

Se efectuó mesa de análisis sobre la Violencia de Género



En el marco de los 16 días de activismo, por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se llevó a cabo la mesa de análisis sobre Violencia de Género, con el objetivo de dialogar, analizar, investigar e intercambiar ideas desde diversas perspectivas sobre dicho tema, a cargo de integrantes de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y No Discriminación en la Participación Política (CPIGyNDPP), del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN) y la Maestría en Estudios de Género, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).

María del Roció Figueroa Varela, coordinadora de la Maestría en Estudios de Género explicó, que mediante investigaciones y análisis en conjunto con el IEEN, se pretende buscar estrategias, necesidades y propuestas que coadyuven en la erradicación, prevención y atención de la violencia contra las mujeres.

“Estos ejercicios, sin duda, es con el propósito de contribuir a la eliminación de la violencia contra las mujeres, garantizar el ejercicio de sus derechos políticos y electorales, en espacios libres de violencia, respeto e igualdad en el ámbito político, promocionando la cultura e inclusión”, puntualizó Figueroa Varela.

Por su parte, Lucia Guadalupe Peraza Treviño, consejera electoral de IEEN agregó, que las investigaciones y análisis que han estado realizando investigadoras e investigadores y alumnado perteneciente a la Maestría en Estudios de Género, contribuyen para atender casos de violencia de política en razón de género.

“Para el IEEN, es importante llegar a distintos grupos que trabajan en razón de la eliminación de la violencia de género; considero de suma importancia esta colaboración con la UAN, porque a través de estos avances e investigaciones nos van a permitir intercambiar perspectivas en temas de género y nos ayudará a futuro sobre cómo seguir buscando estrategias para erradicar la violencia contra la mujer”, concluyó Peraza Treviño.

Comentarios