Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Conferencia: Repensar y recrear la escuela para favorecer procesos educativos



La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), a través de la Secretaría Académica (SA) y la Dirección de Desarrollo del Profesorado (DDP), presentaron la primera conferencia pedagógica “Repensar y recrear la escuela para favorecer procesos educativos”, en su modalidad virtual a cargo de Carlos Calvo Muñoz, docente e investigador de la Universidad de la Serena, Chile; dicha ponencia, fue en el marco de los trabajos y estrategias del método que forman parte de la construcción de los procesos generales educativos.

Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN subrayó, que este tipo de conferencias ayudan a identificar, reflexionar y generar diálogos permanentes, pero sobre todo a fortalecer toda la práctica académica y el proceso general educativo. “Les invito a que se sigan sumando a estás estrategias de formación, buscar de manera conjunta las mejores formas de transitar dentro de la institución”, acentuó.

Por su parte, Carmen Navarro Téllez, titular de la Secretaría Académica, agradeció a las y los profesores por sumarse a estas estrategias institucionales para fortalecer las actividades que realizan dentro de las aulas. “Sin duda, estas reflexiones y análisis, nos dejaran grandes frutos para seguir teniendo un desarrollo académico de calidad”, resaltó.

Posteriormente, el conferencista Carlos Calvo presentó algunos ejemplos sobre los planteamientos para mejorar los procesos educativos y relacional; indicando, que el relacional es axiológico, moral y estético. “Nosotros como profesores tenemos la oportunidad de aportar en el mundo soluciones y alternativas para mejorar la educación de las juventudes”, agregó.

Reflexionó, que la educación es un proceso de creación y de relaciones que van desde anunciar una posibilidad y avanzar hacia la probabilidad, si es que existen antecedentes científicos y tecnológicos que lo ameriten, desde esa perspectiva ver si resulta o no resulta. “Por ello, considero, que el proceso educativo debe enriquecerse solicitando a las y los estudiantes indicios de lo que sea”, expresó el conferencista.

Por último, exhortó al profeso a repensar y recrear la escuela como un espacio de encuentro, donde se descubra la forma de nombrar, gratificar y pintar el mundo. “Educar es simple, nos lleva a una complejidad, quien comprende explica de manera simple”, concluyó Carlos Calvo Muñoz.

Comentarios