Propone Poder Legislativo desarrollar Parlamento del Migrante Nayarita

Para fortalecer la participación social y la inclusión de las personas migrantes en la vida pública del estado, en Sesión Pública Ordinaria, se presentó el acuerdo para crear el Parlamento del Migrante Nayarita. El Parlamento del Migrante Nayarita permitirá que los migrantes expresen sus ideas, presenten propuestas y participen en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo económico, social y cultural de Nayarit, así lo argumenta en su propuesta el diputado Flavio Obdulio Fonseca Robles, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. En la misma iniciativa se subraya que la creación del Parlamento del Migrante Nayarita contribuirá significativamente al fortalecimiento de la inclusión social, a la mejora de las políticas públicas y al fomento de una cultura de respeto y entendimiento mutuo, además de visibilizar y empoderar a las personas migrantes como actores clave en el desarrollo del estado. Se pr...

Inauguran las XXVIII Jornadas Científicas de Químico Farmacobiólogo


Con el propósito de divulgar y fomentar el desarrollo de la ciencia e investigación científica, para el crecimiento profesional del estudiantado, inauguraron las XXVIII Jornadas Científicas de Químico Farmacobiólogo “Ciencia en evolución: fusionando disciplinas, impulsando el futuro”, organizadas por la Unidad Académica de Químico Biológicas y Farmacéuticas, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).

Beatriz Quintero Hernández, secretaria de Investigación y Posgrado en representación de Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN acentuó, que la ciencia genera sentido cuando es enfocada en el bienestar de la sociedad; asimismo señaló, que gracias al compromiso que tiene la Universidad, se cuenta con excelente calidad académica, investigación y divulgación científica.

“Mi reconocimiento al personal docente e investigador, que hacen lo necesario por cumplir con la sociedad, continuar consolidando educación de calidad en las juventudes, que son el presente del estado y del país; les felicito por seguir realizando este tipo de eventos y les deseo el mayor de los éxitos en estás XXVIII Jornadas Científicas”, enfatizó la secretaria de Investigación y Posgrado.

Por su parte, Isabel Cristina Medina Carrillo, directora de la Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas y Farmacéuticas destacó, que ya es una tradición celebrar estas jornadas, año con año han ido evolucionando para fortalecer la cultura científica y la formación de las y los jóvenes en la investigación científica.

Ana Belén Soria Nolasco, representante del Comité de las XXVIII Jornadas Científicas de Químico Farmacobiólogo comentó, que estos espacios representan para la comunidad estudiantil el fomento e interés por el conocimiento científico y profundizar en los diferentes campos, a través de expertos que comparten experiencias en áreas claves como: forense, análisis clínicos, farmacia, químicos, alimentos, entre otros.

Posterior a la inauguración, se desarrolló la conferencia “Bioprospección y biotecnología de hongos y bacterias de México para el descubrimiento de nuevos agentes biodinámicos de interés terapéutico”, a cargo de Mario Alberto Figueroa Saldívar, docente e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es importante destacar que, durante 13, 14 y 15 de noviembre se estarán presentando una variedad de conferencias y talleres prácticos.

Comentarios