Propone Poder Legislativo desarrollar Parlamento del Migrante Nayarita

Para fortalecer la participación social y la inclusión de las personas migrantes en la vida pública del estado, en Sesión Pública Ordinaria, se presentó el acuerdo para crear el Parlamento del Migrante Nayarita. El Parlamento del Migrante Nayarita permitirá que los migrantes expresen sus ideas, presenten propuestas y participen en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo económico, social y cultural de Nayarit, así lo argumenta en su propuesta el diputado Flavio Obdulio Fonseca Robles, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. En la misma iniciativa se subraya que la creación del Parlamento del Migrante Nayarita contribuirá significativamente al fortalecimiento de la inclusión social, a la mejora de las políticas públicas y al fomento de una cultura de respeto y entendimiento mutuo, además de visibilizar y empoderar a las personas migrantes como actores clave en el desarrollo del estado. Se pr...

Inauguran el 2do. Hackathon Nayarit 2024



Con el objetivo de innovar, crear fuente de información descentralizada, transparente y pública, exploración del potencial y habilidades tecnológicas en el protocolo de blockchain, se llevó a cabo la inauguración del “2do. Hackathon Nayarit 2024”, organizado por el Área de Ciencias Económicas y Administrativas (ACEA), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y el Equipo Zona Tres, durante 8 y 9 de noviembre.

Teresa Aidé Iniesta Ramírez, secretaria de Extensión y Vinculación, en representación de Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN subrayó, que a través de estas alianzas estratégicas se desarrollan acciones que coadyuvan en fortalecer la formación integral del estudiantado de nivel medio superior y superior. “Gracias por confiar en la Institución, aprovechen estos dos días para aprender, innovar y capacitarse, sobre todo, poner en práctica cada habilidad tecnológica”, acentuó.

Por su parte, Yolanda Camacho González, coordinadora del Área de Ciencias Económicas y Administrativas explicó, que estos espacios son para poner en práctica las habilidades y desarrollo tecnológico, crear e innovar en la inclusión, utilizando la tecnología de protocolo blockchain. “Esta es una oportunidad para que las y los estudiantes destaquen en el mundo de la innovación y el blockchain”, concluyó.

María Celina Agraz López, directora de la Unidad Académica de Turismo y Gastronomía destacó, que este tipo de experiencias dan la oportunidad de conocer y aprender el funcionamiento de una nueva tecnología, exponer su creatividad, crear soluciones, trabajar en equipo y sobre todo llevar sus ideas al siguiente nivel con nuevos aprendizajes.

Comentarios