Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Inauguran el 2do. Hackathon Nayarit 2024



Con el objetivo de innovar, crear fuente de información descentralizada, transparente y pública, exploración del potencial y habilidades tecnológicas en el protocolo de blockchain, se llevó a cabo la inauguración del “2do. Hackathon Nayarit 2024”, organizado por el Área de Ciencias Económicas y Administrativas (ACEA), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y el Equipo Zona Tres, durante 8 y 9 de noviembre.

Teresa Aidé Iniesta Ramírez, secretaria de Extensión y Vinculación, en representación de Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN subrayó, que a través de estas alianzas estratégicas se desarrollan acciones que coadyuvan en fortalecer la formación integral del estudiantado de nivel medio superior y superior. “Gracias por confiar en la Institución, aprovechen estos dos días para aprender, innovar y capacitarse, sobre todo, poner en práctica cada habilidad tecnológica”, acentuó.

Por su parte, Yolanda Camacho González, coordinadora del Área de Ciencias Económicas y Administrativas explicó, que estos espacios son para poner en práctica las habilidades y desarrollo tecnológico, crear e innovar en la inclusión, utilizando la tecnología de protocolo blockchain. “Esta es una oportunidad para que las y los estudiantes destaquen en el mundo de la innovación y el blockchain”, concluyó.

María Celina Agraz López, directora de la Unidad Académica de Turismo y Gastronomía destacó, que este tipo de experiencias dan la oportunidad de conocer y aprender el funcionamiento de una nueva tecnología, exponer su creatividad, crear soluciones, trabajar en equipo y sobre todo llevar sus ideas al siguiente nivel con nuevos aprendizajes.

Comentarios