Propone Poder Legislativo desarrollar Parlamento del Migrante Nayarita

Para fortalecer la participación social y la inclusión de las personas migrantes en la vida pública del estado, en Sesión Pública Ordinaria, se presentó el acuerdo para crear el Parlamento del Migrante Nayarita. El Parlamento del Migrante Nayarita permitirá que los migrantes expresen sus ideas, presenten propuestas y participen en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo económico, social y cultural de Nayarit, así lo argumenta en su propuesta el diputado Flavio Obdulio Fonseca Robles, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. En la misma iniciativa se subraya que la creación del Parlamento del Migrante Nayarita contribuirá significativamente al fortalecimiento de la inclusión social, a la mejora de las políticas públicas y al fomento de una cultura de respeto y entendimiento mutuo, además de visibilizar y empoderar a las personas migrantes como actores clave en el desarrollo del estado. Se pr...

Festival Universitario de Altares



La Universidad Autónoma de Nayarit, a través de la Secretaría de Vinculación y Extensión y la Dirección de Vinculación Cultural y Artística, realizó el 2do. Festival Universitario de Altares, Ofrenda a lo Nuestro “Tradición que vive”, con el objetivo de fortalecer las tradiciones culturales en la máxima casa de estudios; el evento se llevó a cabo en la explanada de Rectoría, donde asistió comunidad universitaria y público en general a disfrutar del programa artístico y altares.

Teresa Aidé Iniesta Ramírez, secretaria de Extensión y Vinculación, agradeció a la comunidad universitaria por participar en la realización de los altares; asimismo, reconoció la colaboración de SEPEN, la Escuela de Bellas Artes, CECAN, grupos representativos de la Universidad, entre otros. “Sin duda con estas actividades seguimos conservando nuestras tradiciones, además, con este tipo actividades damos cuenta a la sociedad que la Universidad sigue viva y de pie”, acentuó.

Por su parte, Santa Mónica Delgado Macías, directora de Vinculación Cultural y Artística subrayó, que dicho evento fue un trabajo intersecretarial, en colaboración con personal docente, administrativo y estudiantes. Dijo, que estos festivales enriquecen las culturas y tradiciones, pero, sobre todo, son eventos que se disfrutan en familia, en comunidad y con el público en general.

Cabe destacar, que durante esta celebración se instalaron diversos altares en honor a los muertos; se presentaron números artísticos y culturales; exposiciones; un taller infantil de artes plásticas; así como la degustación de los tradicionales antojitos mexicanos.

Comentarios