Con el Festival de Identidad Universitaria inician actividades académicas en la UAN

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), recibió a más de 4 500 estudiantes de nuevo ingreso de nivel Medio Superior y Superior, mediante el Festival de Identidad Universitaria Admisión agosto 2025, con el objetivo de que las y los aspirantes de nuevo ingreso, conozcan los diferentes beneficios, servicios y procesos que puedan llevar a cabo durante su trayectoria estudiantil. Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, al dar la bienvenida de manera virtual, agradeció por seguir confiando en la máxima casa de estudios nayarita; dijo, que, sin duda, las y los estudiantes vivirán grandes experiencias y nuevas aventuras, pero sobre todo, lograrán cada sueño profesional y personal, “bienvenidas y bienvenidos a este territorio ocelote, a esta su casa, la Universidad Autónoma de Nayarit”, puntualizó. María del Carmen Navarro Téllez, secretaria Académica subrayó, que la Universidad tiene el compromiso de contribuir al desarrollo y formación profesional de las juventudes; “Gracias a las y l...

Se informa sobre certificación CONOCER



Con el objetivo de integrar y movilizar conocimientos, habilidades, valores y actitudes, para la solución de tareas complejas en diversos contextos de manera eficaz, responsable en lo laboral, educativo y personal, se efectuó la masterclass: “Introducción a las competencias laborales”, organizada por la Entidad de Certificación y Evaluación de la Universidad Autónoma de Nayarit (ECE-UAN), a través, de la Red de Prestadores de Servicios CONOCER.

Veshalica Palacios Quezadas, docente y responsable de impartir la masterclass explicó, que para las Instituciones de Educación Superior (IES) es trascendental contar con la Entidad de Certificación cuyo objetivo es fortalecer las competencias de personas en un mercado globalizado, “el termino de competencias puede ser abordado y entendido desde diversas ópticas, gracias a que nace y se desarrolla en dos ámbitos diferenciados: educativo y laboral”, agregó.

En este sentido puntualizó, que estudios a nivel nacional han detectado una desconexión entre el conocimiento profesional y las competencias que exigen en un campo de trabajo, particularmente, cuando las normas están cambiando los contextos del desarrollo de las profesiones; por ello subrayó, que son sustancial las competencias en la capacidad de un individuo, para integrar y movilizar conocimientos, habilidades, valores y principios para resolver tareas complejas en diversos contextos de manera eficaz y responsable.

Para concluir Palacios Quezadas compartió, que las competencias laborales son una combinación de conocimientos, comportamientos y actitudes demostrables que posee una persona para cubrir competentemente un determinado puesto de trabajo; mientras que las habilidades técnicas, proveen conocimientos relacionados con la capacidad para ejecutarla de manera adecuada.

Comentarios