Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Se informa sobre certificación CONOCER



Con el objetivo de integrar y movilizar conocimientos, habilidades, valores y actitudes, para la solución de tareas complejas en diversos contextos de manera eficaz, responsable en lo laboral, educativo y personal, se efectuó la masterclass: “Introducción a las competencias laborales”, organizada por la Entidad de Certificación y Evaluación de la Universidad Autónoma de Nayarit (ECE-UAN), a través, de la Red de Prestadores de Servicios CONOCER.

Veshalica Palacios Quezadas, docente y responsable de impartir la masterclass explicó, que para las Instituciones de Educación Superior (IES) es trascendental contar con la Entidad de Certificación cuyo objetivo es fortalecer las competencias de personas en un mercado globalizado, “el termino de competencias puede ser abordado y entendido desde diversas ópticas, gracias a que nace y se desarrolla en dos ámbitos diferenciados: educativo y laboral”, agregó.

En este sentido puntualizó, que estudios a nivel nacional han detectado una desconexión entre el conocimiento profesional y las competencias que exigen en un campo de trabajo, particularmente, cuando las normas están cambiando los contextos del desarrollo de las profesiones; por ello subrayó, que son sustancial las competencias en la capacidad de un individuo, para integrar y movilizar conocimientos, habilidades, valores y principios para resolver tareas complejas en diversos contextos de manera eficaz y responsable.

Para concluir Palacios Quezadas compartió, que las competencias laborales son una combinación de conocimientos, comportamientos y actitudes demostrables que posee una persona para cubrir competentemente un determinado puesto de trabajo; mientras que las habilidades técnicas, proveen conocimientos relacionados con la capacidad para ejecutarla de manera adecuada.

Comentarios