Propone Poder Legislativo desarrollar Parlamento del Migrante Nayarita

Para fortalecer la participación social y la inclusión de las personas migrantes en la vida pública del estado, en Sesión Pública Ordinaria, se presentó el acuerdo para crear el Parlamento del Migrante Nayarita. El Parlamento del Migrante Nayarita permitirá que los migrantes expresen sus ideas, presenten propuestas y participen en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo económico, social y cultural de Nayarit, así lo argumenta en su propuesta el diputado Flavio Obdulio Fonseca Robles, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. En la misma iniciativa se subraya que la creación del Parlamento del Migrante Nayarita contribuirá significativamente al fortalecimiento de la inclusión social, a la mejora de las políticas públicas y al fomento de una cultura de respeto y entendimiento mutuo, además de visibilizar y empoderar a las personas migrantes como actores clave en el desarrollo del estado. Se pr...

Se informa sobre certificación CONOCER



Con el objetivo de integrar y movilizar conocimientos, habilidades, valores y actitudes, para la solución de tareas complejas en diversos contextos de manera eficaz, responsable en lo laboral, educativo y personal, se efectuó la masterclass: “Introducción a las competencias laborales”, organizada por la Entidad de Certificación y Evaluación de la Universidad Autónoma de Nayarit (ECE-UAN), a través, de la Red de Prestadores de Servicios CONOCER.

Veshalica Palacios Quezadas, docente y responsable de impartir la masterclass explicó, que para las Instituciones de Educación Superior (IES) es trascendental contar con la Entidad de Certificación cuyo objetivo es fortalecer las competencias de personas en un mercado globalizado, “el termino de competencias puede ser abordado y entendido desde diversas ópticas, gracias a que nace y se desarrolla en dos ámbitos diferenciados: educativo y laboral”, agregó.

En este sentido puntualizó, que estudios a nivel nacional han detectado una desconexión entre el conocimiento profesional y las competencias que exigen en un campo de trabajo, particularmente, cuando las normas están cambiando los contextos del desarrollo de las profesiones; por ello subrayó, que son sustancial las competencias en la capacidad de un individuo, para integrar y movilizar conocimientos, habilidades, valores y principios para resolver tareas complejas en diversos contextos de manera eficaz y responsable.

Para concluir Palacios Quezadas compartió, que las competencias laborales son una combinación de conocimientos, comportamientos y actitudes demostrables que posee una persona para cubrir competentemente un determinado puesto de trabajo; mientras que las habilidades técnicas, proveen conocimientos relacionados con la capacidad para ejecutarla de manera adecuada.

Comentarios