Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Presentan Pardalis revista de divulgación científica



El Programa Académico de la Licenciatura en Biomedicina Ambiental Traslacional (LIBAT), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), presentó la Revista multidisciplinar de divulgación científica “Pardalis”, conformada por personas expertas de amplia trayectoria profesional de las diferentes áreas de la UAN, con el objetivo de ofrecer artículos, información oportuna, ideas y soluciones creativas, a problemas de interés actual.

Alma Betzaida Benítez Trinidad, coordinadora de LIBAT subrayó, que se encuentra abierta la convocatoria para quienes deseen participar en Pardalis, una revista creada para el estudiantado y sociedad en general. “Las y los invito a formar parte de esta revista científica, es una oportunidad para publicar y divulgar el conocimiento que se está generando en todos los espacios de la comunidad universitaria”, acentuó.

Por su parte, Paúl Rafael Isiordia Medina, director del Centro Especializado de Educación Virtual expresó, que con estas acciones se incrementan los niveles de conocimientos que se han generado dentro de la Universidad; asimismo, agradeció a todo el equipo que conforma la revista, por crear estos espacios de divulgación científica desde la máxima casa de estudios.

Iván Manuel Girón Pérez, docente investigador de la UAN explicó, que la revista presenta especialmente artículos científicos, escritos por diferentes autores, así como investigación actualizada y desarrollada en las diferentes áreas de la ciencia. “Los invito a confiar en este nuevo proyecto, crear una cultura científica en Nayarit, seamos partícipes en la divulgación y la ciencia; estamos aceptando artículos de las diferentes áreas como sociales, humanidades, ingenierías, matemáticas, entre otros”, explicó.

Annsony Jhovanny Ojeda Durán, docente investigador de la UAN puntualizó, que con este tipo de acciones se promueve el diálogo y la colaboración interdisciplinaria entre personas investigadoras, en colaboración con la sociedad en general. “Este tipo de revistas son fundamentales para divulgar investigaciones y avances científicos de manera comprensible para un público diverso, además, que se incentiva la curiosidad y el aprendizaje continuo”, detalló.

Comentarios