Propone Poder Legislativo desarrollar Parlamento del Migrante Nayarita

Para fortalecer la participación social y la inclusión de las personas migrantes en la vida pública del estado, en Sesión Pública Ordinaria, se presentó el acuerdo para crear el Parlamento del Migrante Nayarita. El Parlamento del Migrante Nayarita permitirá que los migrantes expresen sus ideas, presenten propuestas y participen en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo económico, social y cultural de Nayarit, así lo argumenta en su propuesta el diputado Flavio Obdulio Fonseca Robles, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. En la misma iniciativa se subraya que la creación del Parlamento del Migrante Nayarita contribuirá significativamente al fortalecimiento de la inclusión social, a la mejora de las políticas públicas y al fomento de una cultura de respeto y entendimiento mutuo, además de visibilizar y empoderar a las personas migrantes como actores clave en el desarrollo del estado. Se pr...

Inician las JEEGMA 2024 “Desarrollo territorial”



Norma Liliana Galván Meza, rectora de La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) dio la bienvenida a las Jornadas Estatales, Estadística, Geografía y Medio Ambiente (JEEGMA) 2024 “Desarrollo territorial”; celebró que se realicen estos encuentros de reflexión, experiencias, investigación e identificación de mejores prácticas, para fortalecer el desarrollo de la región, estado y país.

“Un honor que la Universidad sea sede de este esfuerzo y trabajo interinstitucional, que reúne a los diversos sectores educativos, sociales, públicos y privados de nuestra sociedad, enhorabuena por este espacio de retroalimentación en beneficio del impulso de nuestra región”, enfatizó la rectora.

Por su parte, Omar Felipe Vizcarra Sanjuan, secretario de Desarrollo Sustentable (SDS) al inaugurar las Jornadas comentó, que estos ejercicios son para propiciar un ambiente de participación, cooperación e intercambio de experiencias, diálogo y difusión de manera visible. Resaltó, que a través de estos trabajos se busca un mejor desarrollo territorial y cuidado del medio ambiente y recursos naturales de manera consciente.

Yirah Alejandra Barraza Guevara, directora general del Instituto de Planeación del Estado de Nayarit (IPLANYA) destacó, que con estas acciones se difunde información de manera plural, para abonar al crecimiento y desarrollo de Nayarit, con temas que son básicos en la agenda pública del país.

Durante su intervención, Carlos Cermeño Hernández, coordinador general del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) enfatizó, que uno de los principales objetivos del INEGI es promover una cultura base en el uso de la información, un esfuerzo crucial para sustentar los procesos de toma de decisiones en todos los niveles de instituciones públicas y privadas.

Tras la inauguración, se presentó la conferencia magistral “Información estadística y geográfica para el ordenamiento del territorio y el desarrollo regional”, a cargo de Alejandro César Rosas Guerrero, coordinador general de Operación Regional INEGI. Asimismo, se estarán desarrollando una variedad conferencias y paneles durante 8, 9 y 10 de octubre.

Comentarios