Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Dr. Julián Gascón Mercado: Visionario de la Educación Superior en Nayarit


Continuando con los eventos en memoria del Dr. Julián Gascón Mercado, médico, escritor, político y padre del mayor patrimonio de las y los nayaritas: la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se efectuó el panel: Dr. Julián Gascón Mercado, “Visionario de la Educación Superior en Nayarit”, para dialogar sobre su interés para que las y los jóvenes nayaritas pudieran acceder a educación de calidad sin migrar del estado.

En el mencionado panel, participaron José Manuel Páez Estrada, Diana Pérez Navarro y Pedro Luna Jiménez, personal investigador de la UAN, quienes mediante cuatro temas fueron describiendo su vida y obra; siendo estos: Visión de Nayarit, a través del Dr. Julián Gascón; Visión de la educación superior en Nayarit; Fundación de la UAN; así como por lo nuestro a lo universal.

En relación a lo anterior, José Manuel Páez subrayó, que el Dr. Julián Gascón siempre se preocupó por el desarrollo de la educación media superior y superior en Nayarit; asimismo precisó, que tuvo la visión de que los hijos de los campesinos, pescadores, agricultores, entre otros, pudieran estudiar sin tener que migrar del estado y contribuir al desarrollo económico, social y cultural de Nayarit. “Para mí, fue el mejor gobernador de este estado”, acentuó.

Por su parte, Diana Pérez Navarro compartió, que Gascón Mercado, plasmó en una de sus obras literarias que la educación es la transformadora de una sociedad y factor para combatir la pobreza e ignorancia, junto con la cultura, sin duda, una visión que cambiaría el mundo de las personas. “El Dr. Julián Gascón, no solo se forjó en el campo de la medicina, la ciencia, también fue un gran escritor y catedrático”, acentuó.

Durante su intervención, Pedro Luna platicó, que cuando se creó el lema “Por lo nuestro a lo universal”, la exposición de motivos para la iniciativa de ley que se envió al Congreso del Estado, fue escrita por el puño y letra del Dr. Julián, “detalló cómo desde nuestras culturas era involucrarnos a una cultura universal, sin duda un luchador incansable en su misión de forjar instituciones, las cuales fortalecen los estados”, concluyó.

Comentarios