Con el Festival de Identidad Universitaria inician actividades académicas en la UAN

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), recibió a más de 4 500 estudiantes de nuevo ingreso de nivel Medio Superior y Superior, mediante el Festival de Identidad Universitaria Admisión agosto 2025, con el objetivo de que las y los aspirantes de nuevo ingreso, conozcan los diferentes beneficios, servicios y procesos que puedan llevar a cabo durante su trayectoria estudiantil. Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, al dar la bienvenida de manera virtual, agradeció por seguir confiando en la máxima casa de estudios nayarita; dijo, que, sin duda, las y los estudiantes vivirán grandes experiencias y nuevas aventuras, pero sobre todo, lograrán cada sueño profesional y personal, “bienvenidas y bienvenidos a este territorio ocelote, a esta su casa, la Universidad Autónoma de Nayarit”, puntualizó. María del Carmen Navarro Téllez, secretaria Académica subrayó, que la Universidad tiene el compromiso de contribuir al desarrollo y formación profesional de las juventudes; “Gracias a las y l...

Monitorea UAN mosquito transmisor del Dengue



En puntos estratégicos de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se realizó la instalación de Ovitrampas, propicias para que la hembra del zancudo transmisor del dengue ponga sus huevos, esto como una actividad de monitoreo para poder detectar focos rojos en la institución y determinar si se está reproduciendo el mosquito, informó Briscia Socorro Barrón Vivanco, docente investigadora de la UAN e Integrante del Cuerpo Académico de Contaminación y Toxicología Ambiental.

En este sentido, explicó que los dispositivos de monitoreo están hechos de un bote de plástico de color negro de aproximadamente un 1 litro de capacidad, el cual es llenado a partes de volumen y recubierto sobre el borde de agua con una papeleta de pellón o papel filtro, esto para colectar huevos de vectores de dengue, ayudando a monitorear poblaciones y riesgos entomológicos de transmisión.

Barrón Vivanco comentó, que el monitoreo se realizará de manera semanal, en colaboración con estudiantado de la Licenciatura de Químico Farmacobiólogo y permitirá saber qué tan efectivas están siendo las actividades de descacharrización y limpieza para combatir este zancudo. Detalló, que se colocaron 23 Ovitrampas solas y otras 23 que contienen citronela para conocer qué efecto tienen en estos dispositivos.

Para concluir la investigadora puntualizó, que igualmente esta actividad ayudará a observar cuando exista presencia o proliferación de dicho zancudo en la Universidad y a partir de ello tomar acciones de manera oportuna.

Comentarios