Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Monitorea UAN mosquito transmisor del Dengue



En puntos estratégicos de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se realizó la instalación de Ovitrampas, propicias para que la hembra del zancudo transmisor del dengue ponga sus huevos, esto como una actividad de monitoreo para poder detectar focos rojos en la institución y determinar si se está reproduciendo el mosquito, informó Briscia Socorro Barrón Vivanco, docente investigadora de la UAN e Integrante del Cuerpo Académico de Contaminación y Toxicología Ambiental.

En este sentido, explicó que los dispositivos de monitoreo están hechos de un bote de plástico de color negro de aproximadamente un 1 litro de capacidad, el cual es llenado a partes de volumen y recubierto sobre el borde de agua con una papeleta de pellón o papel filtro, esto para colectar huevos de vectores de dengue, ayudando a monitorear poblaciones y riesgos entomológicos de transmisión.

Barrón Vivanco comentó, que el monitoreo se realizará de manera semanal, en colaboración con estudiantado de la Licenciatura de Químico Farmacobiólogo y permitirá saber qué tan efectivas están siendo las actividades de descacharrización y limpieza para combatir este zancudo. Detalló, que se colocaron 23 Ovitrampas solas y otras 23 que contienen citronela para conocer qué efecto tienen en estos dispositivos.

Para concluir la investigadora puntualizó, que igualmente esta actividad ayudará a observar cuando exista presencia o proliferación de dicho zancudo en la Universidad y a partir de ello tomar acciones de manera oportuna.

Comentarios