Propone Poder Legislativo desarrollar Parlamento del Migrante Nayarita

Para fortalecer la participación social y la inclusión de las personas migrantes en la vida pública del estado, en Sesión Pública Ordinaria, se presentó el acuerdo para crear el Parlamento del Migrante Nayarita. El Parlamento del Migrante Nayarita permitirá que los migrantes expresen sus ideas, presenten propuestas y participen en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo económico, social y cultural de Nayarit, así lo argumenta en su propuesta el diputado Flavio Obdulio Fonseca Robles, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. En la misma iniciativa se subraya que la creación del Parlamento del Migrante Nayarita contribuirá significativamente al fortalecimiento de la inclusión social, a la mejora de las políticas públicas y al fomento de una cultura de respeto y entendimiento mutuo, además de visibilizar y empoderar a las personas migrantes como actores clave en el desarrollo del estado. Se pr...

Inauguran 1era. Jornada Universitaria de Pueblos Originarios



Con el objetivo de fortalecer la igualdad de género, promover la defensa de los derechos, cultura e historia de las comunidades originarias, inició la 1ra. Jornada Universitaria de Pueblos Originarios, “Diálogos comunitarios y desafíos institucionales”. Las actividades comenzaron en el aula magna de la Unidad Académica de Educación y Humanidades, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena.

Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, destacó la importancia de estos encuentros para visibilizar los logros de los pueblos originarios, que permiten concientizar y reflexionar sobre su cultura e historia. “Es importante que desde la Universidad y las diferentes instituciones se conozca y reconozca el esfuerzo y logros de las comunidades; es por ello, la importancia de estos encuentros”, enfatizó.

Xóchitl Castellón Fonseca, directora de la Unidad Académica de Educación y Humanidades subrayó, que dicha Jornada concluye el 11 de octubre y se estarán realizando mesas de diálogo, conferencias, proyección de documentales y paneles, “este es un espacio académico, incluyente y plural, donde se escuchan las voces desde las humanidades, para conocer y compartir los saberes de cada una de las personas presentes”, agregó.

Tutupika Carrillo de la Cruz, coordinador del Centro de Estudios en Lenguas y Culturas Indígenas de Nayarit (CELINAY) comentó, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) subraya el papel importante que desempeñan las mujeres de pueblos originarios, la conservación y construcción de su cultura, lengua y tradiciones; además, contribuye a la prevención y erradicación de la violencia de las mujeres de las comunidades.

Comentarios