Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Inauguran 1era. Jornada Universitaria de Pueblos Originarios



Con el objetivo de fortalecer la igualdad de género, promover la defensa de los derechos, cultura e historia de las comunidades originarias, inició la 1ra. Jornada Universitaria de Pueblos Originarios, “Diálogos comunitarios y desafíos institucionales”. Las actividades comenzaron en el aula magna de la Unidad Académica de Educación y Humanidades, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena.

Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, destacó la importancia de estos encuentros para visibilizar los logros de los pueblos originarios, que permiten concientizar y reflexionar sobre su cultura e historia. “Es importante que desde la Universidad y las diferentes instituciones se conozca y reconozca el esfuerzo y logros de las comunidades; es por ello, la importancia de estos encuentros”, enfatizó.

Xóchitl Castellón Fonseca, directora de la Unidad Académica de Educación y Humanidades subrayó, que dicha Jornada concluye el 11 de octubre y se estarán realizando mesas de diálogo, conferencias, proyección de documentales y paneles, “este es un espacio académico, incluyente y plural, donde se escuchan las voces desde las humanidades, para conocer y compartir los saberes de cada una de las personas presentes”, agregó.

Tutupika Carrillo de la Cruz, coordinador del Centro de Estudios en Lenguas y Culturas Indígenas de Nayarit (CELINAY) comentó, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) subraya el papel importante que desempeñan las mujeres de pueblos originarios, la conservación y construcción de su cultura, lengua y tradiciones; además, contribuye a la prevención y erradicación de la violencia de las mujeres de las comunidades.

Comentarios