Propone Poder Legislativo desarrollar Parlamento del Migrante Nayarita

Para fortalecer la participación social y la inclusión de las personas migrantes en la vida pública del estado, en Sesión Pública Ordinaria, se presentó el acuerdo para crear el Parlamento del Migrante Nayarita. El Parlamento del Migrante Nayarita permitirá que los migrantes expresen sus ideas, presenten propuestas y participen en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo económico, social y cultural de Nayarit, así lo argumenta en su propuesta el diputado Flavio Obdulio Fonseca Robles, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. En la misma iniciativa se subraya que la creación del Parlamento del Migrante Nayarita contribuirá significativamente al fortalecimiento de la inclusión social, a la mejora de las políticas públicas y al fomento de una cultura de respeto y entendimiento mutuo, además de visibilizar y empoderar a las personas migrantes como actores clave en el desarrollo del estado. Se pr...

Se inauguró la Sala de Lactancia Universitaria



“Celebramos la creación de un espacio importante y necesario para nuestra comunidad universitaria, en beneficio de las madres lactantes de la institución, porque la lactancia materna es un acto de amor y cuidado fundamental para el desarrollo de los recién nacidos”, enfatizó Norma Liliana Galván Meza, rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), al inaugurar formalmente la Sala de Lactancia Universitaria.

La rectora explicó, que dicho espacio brinda a las madres lactantes un entorno adecuado y acogedor donde podrán amamantar a sus hijas e hijos con comodidad y privacidad, además de la extracción y resguardo de la leche materna de manera higiénica y segura, por lo que se contará con personal capacitado en atención médica, enfermería y nutrición; destacó, que el objetivo es replicar este proyecto en otros campus universitarios.

En este sentido, Galván Meza agradeció el apoyo del Patronato Administrador del Impuesto Especial Destinado a la UAN por seguir construyendo una Universidad más habitable, “valoro el esfuerzo que se está haciendo de todo el personal involucrado en este proyecto para atender permanentemente a las usuarias en horarios adecuados, sin duda un espacio que genera confianza y tranquilidad, seguiremos fortaleciendo esta actividad”, concluyó.

Guadalupe Armas Rodríguez, responsable de la Sala de Lactancia Universitaria detalló, que dicho espacio cuenta con un recibidor, área de cocineta donde la madre pueda extraer la leche de manera higiénica, área de consejería y tres cubículos separados cada uno con un sillón tipo reposet.

Comentarios