Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Presenta UAN informe Final del Monitoreo de Medios en el Proceso Electoral 2024



La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), en coordinación con el Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN) efectuó la presentación del Informe Final del Monitoreo a Medios Noticiosos en el Proceso Electoral Local 2024, con el objetivo de exponer los analizado a 42 medios informativos, durante la jornada electoral.

Dania Paola Ravel Cuevas, consejera electoral de Instituto Nacional Electoral (INE) indicó, que el monitoreo noticioso permite tener una visión completa y precisa de la cobertura que se da a las personas actoras políticas, permitiéndole a la ciudadanía emitir un voto informado, "es muy valioso que lo haga una institución académica porque nos da esa objetividad que se requiere desde la comunicación combinada con las variantes de género", expresó.

Por su parte María José Torres Hernández, consejera presidenta del IEEN, señaló la importancia de visualizar la democracia como una unión de diversas instituciones y agentes que buscan un bien común para la sociedad y el país, "este monitoreo con la UAN permitió dar una mayor cobertura desde una perspectiva de especialistas en la materia que viene a fortalecer y nos provee de información a todas y todos", destacó.

Dalinda Sandoval Acosta, directora de Comunicación, en representación de la rectora Norma Liliana Galván Meza, puntualizó la relevancia de que el IEEN y la máxima casa de estudios realizaran su primera tarea conjunta, en la evaluación del acceso de las opciones políticas y la difusión de sus propuestas en una justa medida; asimismo subrayó, que la UAN cuenta con capital humano especializado en estudios de género.

Cabe resaltar, que por primera vez una Universidad pública estatal se encargó de monitorear la precampaña y campaña electoral local, a través de la Secretaría General de la UAN, la Dirección de Comunicación y estudiantado, generando 21 informes semanales, mismos que se pueden consultar en la página del IEEN y con un total de 5 496 piezas de monitoreo.

Es importante mencionar, que el evento contó con la presencia de Eduardo Manuel Trujillo Trujillo, vocal ejecutivo del INE; Martha Marín García, magistrada presidenta del Tribunal Estatal Electoral; consejerías electorales locales, magistradas en funciones, vocalías del INE, así como dirigentes y representantes de partidos políticos.

Comentarios