Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Fortalecen IES políticas para la igualdad, prevención y atención de violencias



Con el propósito identificar las acciones necesarias para garantizar espacios libres de violencia, así como fortalecer la creación de políticas para la igualdad en la educación superior de Nayarit, se llevó a cabo la inauguración del Foro “Políticas educativas en materia de igualdad, prevención y atención de violencias contra las mujeres en el marco de la Ley de Educación Superior del Estado de Nayarit”, teniendo como sede a la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).

Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, habló sobre la importancia de constituir a las instituciones de nivel superior en espacios libres de violencia; asimismo, destacó la relevancia de promocionar una educación con diversidad cultural que contribuya a un desarrollo en diversos ejes, e igualmente considerar desde las acciones universitarias, una manera transversal en la perspectiva de género.

Por otro lado, Francisco Piña Herrera, director general de Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEP), enfatizó que la labor de cambiar la realidad no puede ser unitaria. “La reconstrucción del tejido social debe de ser la meta, porque eso es lo que nos genera la realidad social y no debe de ser un esfuerzo aislado, por eso estamos todos trabajando en unidad para ese objetivo”, agregó.

Saida Mellina Villegas Sandoval, subsecretaria de educación Media Superior y Superior de Nayarit, en representación de la secretaria Myrna Araceli Manjarrez Valle, reconoció a la UAN como pionera en la lucha para erradicar la violencia en contra de las mujeres. “El foro nos da la oportunidad de dialogar e identificar cuáles son las acciones necesarias que vayan a la par de esta nueva Ley de Educación Superior”, concluyó.

Cabe resaltar, que el evento contó con la presencia de Isis Minerva Ortiz, subsecretaria de Gobierno; Yaiza Ariana Rodríguez Gutiérrez, subdirectora de Vinculación y Seguimiento al Sistema Nacional para la Igualdad Entre Mujeres y Hombres; Yunen González Sánchez, coordinadora de la Unidad de Género de la Secretaría de Gobierno; Margarita Morán Flores, directora general del Instituto para la Mujer Nayarita; Evelin Trasviña López, coordinadora de Estudios e Investigaciones para la Erradicación de la Violencia; Tomás Valdez Villalobos, director de Educación Media Superior y Superior del Estado de Nayarit; Yanin Zareli Ruvalcaba Monroy de la SEP; Carlos Alberto Prieto Godoy, presidente de la Comisión de la Defensa de los Derechos Humanos; y Gloria Machain Ibarra, secretaria de rectoría de la UAN.

Comentarios