Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Entrega de Reconocimientos de Posgrado 2023-2024



Con el objetivo de reconocer la trayectoria del personal docente jubilado y escolar del estudiantado de posgrado, se realizó por primera vez el “Acto académico de clausura posgrado 2023-2024”, organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).

En representación de Norma Liliana Galván Meza, rectora de la Universidad, Manuel Iván Girón Pérez, secretario de Investigación y Posgrado subrayó, que dicho evento busca enaltecer y visibilizar los posgrados en la institución. Explicó, que la UAN desde su conceptualización y fundación tiene como propósito crear espacios con pluralidad e ideas para la promoción de la instrucción académica formal, generación de conocimiento tanto científico, como de investigación.

“En este evento, el propósito es reconocer de manera colectiva el esfuerzo y dedicación de las y los estudiantes que han cursado un posgrado, así como de personal docente e investigador, que con su empeño lograron consolidar un nivel de posgrado en la máxima casa de estudios. Actualmente la institución oferta 34 programas de posgrado con orientación a la investigación y 24 profesionalizantes, 5 de doctorados, 16 en maestría y 13 en especialidades de las cinco áreas del conocimiento”, puntualizó el secretario.

Ericka Beatriz Morales Trejo, estudiante del Doctorado de Ciencias Sociales, brindó un mensaje a nombre de sus compañeras y compañeros que fueron reconocidos por trayectoria académica. “Sin duda, el posgrado ha sido una experiencia transformadora, nos ha brindado un gran cumulo de conocimientos a nuestras respectivas áreas de estudio y habilidades críticas para enfrentar los desafíos del futuro, ayudándonos a pensar de manera analítica, la búsqueda de soluciones innovadoras y enfrentar problemáticas de una sociedad, que es cada vez más compleja”, acentuó.

Posteriormente, se hizo la entrega oficial de reconocimientos al personal docente por su trayectoria académica, jubilados y estudiantes de posgrado de la generación 2023-2024.

Comentarios