Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Alianzas por el desarrollo social de Nayarit



Con el propósito de fortalecer alianzas en el desarrollo social en armonía con la naturaleza, se llevó a cabo la reunión de trabajo del Proyecto 319456 Etapa 03, con actores claves de la Pentahélice y Unidades Especializadas, evento organizado por la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), el Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (CENITT), en colaboración con el Centro Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

Manuel Iván Girón Pérez, secretario de Investigación y Posgrado, en representación de Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN subrayó, que este proyecto es de suma importancia para la promoción y el cuidado de la conservación de la flora y fauna; además, se buscan estrategias alternativas de manera conjunta con sectores gubernamentales en beneficio de las comunidades.

César Octavio Lara Fonseca, secretario de Desarrollo Sustentable acentuó, que el objetivo es darles un valor agregado a estos trabajos, buscar alternativas en las energías solares; asimismo, establecer canales de potencialización en beneficio de los productores para que su producto sea de mayor ingreso, y que, además son el pilar y fundamento principal.

Julio César Rivera García, director ejecutivo del CENITT subrayó, que sin duda dicho encuentro logrará tener incidencia social y pertinencia, porque cuando se suman voluntades y resultados los proyectos se traducen en políticas públicas para un bien común. Igualmente, destacó la importancia de contar con la presencia de representantes gubernamentales que son pieza fundamental en los proyectos pentahélice.

Sara Ruth Messina Fernández, responsable técnica del Proyecto 319456 explicó, que se deben aprovechar estos excedentes en la producción agrícola de las comunidades, desde su sabiduría, experiencias de organización en estructuras ejidales, comunales y de trabajos colaborativos, “creer en un desarrollo social, sustentable, empático, armonizado con la naturaleza es posible”, enfatizó.

Lorenia Guadalupe Quezada Bañuelos, secretaria particular de la Secretaría de Desarrollo Rural, felicitó a quienes se encuentran colaborando en este importante proyecto; comentó, que su dependencia se encuentra en la mejor disposición para trabajar en equipo en pro de las comunidades indígenas y rurales.

Comentarios