Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

18 años de Radio UAN



Radio Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), cumple 18 años de emisión en la frecuencia 101.1 de FM, marcando su presencia en el espectro sonoro de Tepic y extendiendo su influencia hasta lugares tan distantes como Holanda, Chile, Buenos Aires, Japón y Corea, a través de la triple red de internet. Desde sus modestos comienzos el 2 de marzo de 2002, con apenas 9 producciones semanales en asociación con Radio Aztlán, la estación ha experimentado un crecimiento notable. Para el año 2003, ya había aumentado a 18 producciones semanales, y para el 2006, este número se había elevado a 62.

La Dra. Lucinda Herena Mora, directora (2006 – 2017) y cofundadora de Radio Universidad, relata la lucha por obtener una frecuencia propia. En 2001, el ex rector Francisco Javier Castellón solicitó a la dirección de comunicación de la Universidad la gestión de una frecuencia ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), pero la solicitud fue inicialmente rechazada debido a limitaciones burocráticas. Sin embargo, en 2004, se presentó un nuevo proyecto que incluía un enfoque técnico más sólido. El 10 de mayo de 2006, durante la gestión del ex rector Omar Wicab Gutiérrez, se concedió el permiso para operar la frecuencia 101.1 FM a la UAN. Este logro fue el resultado del monitoreo positivo realizado por la SCT durante un año, que demostró la calidad de la producción radiofónica y la solidez del proyecto técnico.

La calidad de Radio Universidad Autónoma de Nayarit ha sido reconocida con varios premios, incluido el galardón José Vasconcelos y el reconocimiento como la tercera mejor radiodifusora educativa y cultural de México, solo después de Radio Educación y Radio UNAM. A pesar de su corta historia, la estación ha sido sede de importantes eventos, como el SIMPIRES (Sistema Nacional de Productoras y Radiodifusoras de las Instituciones de Educación Superior de México) en febrero de 2012, y la Subsede de la Novena Bienal Internacional de Radio auspiciada por CONACULTA en octubre del mismo año.

A lo largo de estos 18 años, Radio UAN se ha convertido en la alternativa que conecta con la cultura, la educación, la ciencia, el entretenimiento, con propuestas musicales que van del rock, indie, música alternativa, lounge, música clásica, música del mundo y una amplia producción propia.

La emisora ha conectado con la audiencia a través de 53 programas, 76 horas de producción y 61 horas de programas en vivo a la semana.

Es momento de celebrar los 18 años de Radio UAN, porque las historias conectan contigo desde mucho antes y se espera que lo sigan haciendo durante muchos años más.

Comentarios