Con el Festival de Identidad Universitaria inician actividades académicas en la UAN

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), recibió a más de 4 500 estudiantes de nuevo ingreso de nivel Medio Superior y Superior, mediante el Festival de Identidad Universitaria Admisión agosto 2025, con el objetivo de que las y los aspirantes de nuevo ingreso, conozcan los diferentes beneficios, servicios y procesos que puedan llevar a cabo durante su trayectoria estudiantil. Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, al dar la bienvenida de manera virtual, agradeció por seguir confiando en la máxima casa de estudios nayarita; dijo, que, sin duda, las y los estudiantes vivirán grandes experiencias y nuevas aventuras, pero sobre todo, lograrán cada sueño profesional y personal, “bienvenidas y bienvenidos a este territorio ocelote, a esta su casa, la Universidad Autónoma de Nayarit”, puntualizó. María del Carmen Navarro Téllez, secretaria Académica subrayó, que la Universidad tiene el compromiso de contribuir al desarrollo y formación profesional de las juventudes; “Gracias a las y l...

Gestión Documental y Administración de Archivos



Con el propósito de profesionalizar a servidores públicos, relacionados al tema de gestión documental y administración de archivos, tanto del ámbito estatal, municipal y de organismos autónomos, y se optimice el funcionamiento del Sistema Institucional de Archivos de las dependencias públicas, se inauguró el “Diplomado en Gestión Documental y Administración de Archivos”, siendo sede la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).

Isis Minerva Ortiz Bupunari, subsecretaria general de Gobierno, en representación de Miguel Ángel Navarro Quintero, gobernador de Nayarit resaltó, que en este diplomado, 139 personas participan de manera presencial y 2 251, de forma virtual de los diferentes estados del país, “agradezco a la rectora por brindar estos espacios para desarrollar temas de administración y conservación de archivos, por la importancia de capacitar al personal encargado de la legalidad, transparencia y rendición de cuentas”, puntualizó.

Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN habló de la importancia de trabajar en conjunto Universidad y Gobierno, en temas como la capacitación y actualización para las y los servidores públicos, “es vital garantizar una rendición de cuentas con responsabilidad y transparencia para la sociedad; la UAN, siempre será un espacio de puertas abiertas para llevar a cabo este tipo de actividades”, enfatizó.

Brenda Sharlyn Galván Juárez, subdirectora de Desarrollo Archivístico Nacional del Archivo General de la Nación (AGN) y responsable del Registro Nacional de Archivos comentó, que el proyecto será un peldaño importante para garantizar la profesionalización de las personas encargadas de los archivos y programas de las instituciones; “con esta capacitación, se refuerza y da cumplimento en la Ley General de Archivos en todos sus aspectos y poder garantizar una correcta gestión documental de administración de archivos”, culminó.

Juan Manuel Wong Ley Joya, presidente del Consejo Local de Archivos del Estado de Nayarit (COLARCH) comentó, que la finalidad de estos trabajos, es impulsar una cultura archivística en el estado; agregó, que la Ley General de Archivo, brindará todas las herramientas e instrumentos para lograr paso a paso una transformación en los diferentes organismos, y de esta manera proteger la documentación que se genera día a día en cada dependencia.

Mirna Aracely Manjarrez Valle, secretaria de Educación en Nayarit resaltó, que con este tipo de acciones mejoran las administraciones públicas y se garantiza un cumplimiento de manera efectiva, brindando atención de calidad a la ciudadanía; “el sector educativo trabaja en perfeccionar acciones para mejorar los servicios públicos, la protección de datos personales de la niñez, las juventudes y de la educación”, finalizó.

Ramón Alejandro Martínez Álvarez, comisionado presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit (ITAI) acentuó, que todas las instituciones tienen la obligación de documentar los ejercicios públicos conforme a su normativa y facultades; destacando, que con estas actividades se refleja el compromiso y organización para dar cumplimiento y redición de cuentas a las y los nayaritas.

Juan Carlos Alvarado Vázquez, encargado de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local Anticorrupción de Nayarit (SESLAN) indicó, que en la actualidad el recurso humano es un elemento fundamental para lograr una gestión eficiente y responsable de los recursos; adicionó, que el estado mexicano tiene el compromiso de garantizar el derecho a la información y dar a conocer el patrimonio histórico documental, llamado archivo.

Comentarios