Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Construcción de agenda local en materia de cuidados



Con el objetivo de fortalecer las capacidades de las personas participantes que permitan una formación sólida respecto a la vinculación entre género y cuidados; los avances que existen en la región en materia de cuidados y las consideraciones para incorporar la perspectiva de género en la formulación de políticas públicas de cuidados, se inauguró el diplomado “Reflexiones para la construcción de agenda local en materia de cuidados”.

En representación de la rectora de la UAN, Norma Liliana Galván Meza, la secretaria general, Margarete Moeller Porraz, expresó que cada historia que conoce de manera cercana tiene relación con mujeres cuidadoras en cuanto a hijas e hijos, cónyuges, adultos mayores, entre otros, y esto es un tema importante para las mujeres que han estado abriéndose camino. Ahora con este diplomado se busca sensibilizar, diseñar acciones en conjunto con el estado y las instituciones, “es hacer un sistema de cuidados que verdaderamente acompañe y el hablar de cuidados deberá pasar a ser un eje fundamental en la formación de los estudiantes”, enfatizó.

Beatriz Estrada Martínez, presidenta del Sistema DIF Nayarit, comentó que cuando se trata de atender a un familiar como hija o hijo, padre y/o madre o cónyuge, son las mujeres las que siempre tienen la disposición para hacerlo con cariño, atención y sensibilidad, pero el problema es que no son remuneradas por su labor, “hay que darles ese reconocimiento por su trabajo, logrando esas políticas públicas que permitan considerar los sistemas de cuidados en la forma adecuada para fortalecer a todas las cuidadoras”, destacó.

Por su parte, Margarita Morán Flores, directora del Instituto para la Mujer Nayarita (INMUNAY) comentó, que desde las políticas públicas es donde se debe fortalecer todas las acciones para el avance en el tema de cuidados, empezando desde el hogar, “este diplomado desde el funcionariado tendrá resultados positivos también en las mujeres que no tuvieron las oportunidades de estudio por responsabilizarse en el cuidado de los hijos y de los adultos mayores, se quedaron atrás y hoy queremos rescatarlas porque para estudiar no hay edad y que los hombres al ejercer los cuidados están asumiendo su responsabilidad integrándose en un sistema de cuidados”, agregó.

Cabe destacar, que en el evento estuvieron presentes, Rocío Esther González García, secretaria general de Gobierno; Juan Miguel Salcedo Rosales, secretario ejecutivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Nayarit y José Francisco Cortés López, encargado del Despacho y director de Salud Pública.

Comentarios