Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Comunicación y Medios rumbo a la reacreditación



Como parte de los procesos de evaluación para la reacreditación de la Licenciatura en Comunicación y Medios, de la Unidad Académica de Ciencias Sociales (UACS), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), recibieron a pares evaluadores del Comité Técnico del Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales, (CONAC), quienes analizarán los procesos del programa académico durante 15, 16 y 17 de abril de 2024.

Maritza Espericueta Medina, secretaria académica, en representación de Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN subrayó, que estos trabajos son una muestra del compromiso y esfuerzo que han realizado de manera coordinada docentes, personal administrativo y manual, así como, estudiantado. “Felicito a todo el equipo por su esfuerzo y dedicación, para seguir mejorando en pro de la educación; agradezco a representantes del CONAC, por atender las observaciones, para seguir fortaleciendo a Comunicación y Medios”, puntualizó.

Por otra parte, Rebeca Naveda Alonso, coordinadora del Comité Evaluador, de la Universidad de Madero Puebla (UMAD); Diana Karent Sáenz Díaz, par evaluadora de la Universidad Veracruzana (UV) y Jesús Nahin Sotelo Romero, par evaluador de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), coincidieron al subrayar, que evaluarán el programa académico por generalidades del instrumento, mediante 10 categorías y 104 indicadores, de las funciones sustantivas de la educación superior, gestión académica administrativa; así como también, la internacionalización.

Asimismo, explicaron las etapas del proceso, el cual inicia por la construcción del auto estudio y conjunto de evidencias, con una duración de cuatro a seis meses; la segunda, enfocada en la revisión y análisis de la información, a cargo de pares evaluadores; la tercera y última etapa, basada en el desarrollo de una agenda de trabajo presencial, durante tres días hábiles, diálogo con personal docente, egresadas y egresados, empleadores, así como, entrevistas con autoridades de la unidad académica.

Cabe resaltar, que como parte de este proceso el comité evaluador dará un recorrido por las instalaciones, con el fin de recaudar información del campus, para complementar con las lecturas y evidencias rendidas en el informe de auto estudio, que fueron proporcionadas a las y los pares evaluadores para su efecto y valoración.

Comentarios