Con el Festival de Identidad Universitaria inician actividades académicas en la UAN

La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), recibió a más de 4 500 estudiantes de nuevo ingreso de nivel Medio Superior y Superior, mediante el Festival de Identidad Universitaria Admisión agosto 2025, con el objetivo de que las y los aspirantes de nuevo ingreso, conozcan los diferentes beneficios, servicios y procesos que puedan llevar a cabo durante su trayectoria estudiantil. Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, al dar la bienvenida de manera virtual, agradeció por seguir confiando en la máxima casa de estudios nayarita; dijo, que, sin duda, las y los estudiantes vivirán grandes experiencias y nuevas aventuras, pero sobre todo, lograrán cada sueño profesional y personal, “bienvenidas y bienvenidos a este territorio ocelote, a esta su casa, la Universidad Autónoma de Nayarit”, puntualizó. María del Carmen Navarro Téllez, secretaria Académica subrayó, que la Universidad tiene el compromiso de contribuir al desarrollo y formación profesional de las juventudes; “Gracias a las y l...

Se reacredita programa educativo de Químico Farmacobiólogo



Con el objetivo de garantizar los estándares de calidad y contribuir en los procesos de evaluación y plan de desarrollo nacional, estatal e institucional, realizaron la “Develación y entrega de placa de reconocimiento por la obtención de la reacreditación del Programa Educativo de Químico Farmacobiólogo”, de la Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas y Farmacéuticas, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica, A.C. (COMAEF), con vigencia de 5 años.

Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN acentuó, que la excelencia académica en el nivel superior es un tema fundamental para el desarrollo integral del estudiantado y la sociedad; subrayó, que para lograr esta excelencia académica en las Instituciones de Educación Superior (IES) es necesario contar con planes estratégicos y objetivos, así como un sistema de evaluación y acreditación.

“Las IES tienen la obligación de formar profesionales competitivos y comprometidos con la sociedad, a través de la calidad, excelencia, enseñanza en la investigación, extensión, vinculación, igualmente en todas las funciones universitarias; sin duda, estos ejercicios ayudan en la autoevaluación y evaluación externa, es un referente importante en la actualización para las egresadas y egresados, y mejoramiento del profesorado”, puntualizó Galván Meza.

Dea Herrera Ruiz, presidenta y representante del COMAEF reconoció la calidad educativa de Químico Farmacobiólogo; enfatizó, que el Consejo mantiene el compromiso con el fortalecimiento de un sistema educativo de calidad en las áreas de las ciencias farmacéuticas, a través de la colaboración de nuevos sistemas de evaluación y acreditación de la educación superior.

Isabel Cristina Medina Carrillo, directora de la Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas y Farmacéuticas resaltó, que la reacreditación con vigencia de 5 años, forma parte de la mejora continua y desarrollo de la comunidad estudiantil, “estas acciones garantizan estándares de calidad, permiten entregar a la sociedad profesionales de excelencia al servicio de la comunidad”, añadió.

Comentarios