Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Se reacredita programa educativo de Químico Farmacobiólogo



Con el objetivo de garantizar los estándares de calidad y contribuir en los procesos de evaluación y plan de desarrollo nacional, estatal e institucional, realizaron la “Develación y entrega de placa de reconocimiento por la obtención de la reacreditación del Programa Educativo de Químico Farmacobiólogo”, de la Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas y Farmacéuticas, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica, A.C. (COMAEF), con vigencia de 5 años.

Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN acentuó, que la excelencia académica en el nivel superior es un tema fundamental para el desarrollo integral del estudiantado y la sociedad; subrayó, que para lograr esta excelencia académica en las Instituciones de Educación Superior (IES) es necesario contar con planes estratégicos y objetivos, así como un sistema de evaluación y acreditación.

“Las IES tienen la obligación de formar profesionales competitivos y comprometidos con la sociedad, a través de la calidad, excelencia, enseñanza en la investigación, extensión, vinculación, igualmente en todas las funciones universitarias; sin duda, estos ejercicios ayudan en la autoevaluación y evaluación externa, es un referente importante en la actualización para las egresadas y egresados, y mejoramiento del profesorado”, puntualizó Galván Meza.

Dea Herrera Ruiz, presidenta y representante del COMAEF reconoció la calidad educativa de Químico Farmacobiólogo; enfatizó, que el Consejo mantiene el compromiso con el fortalecimiento de un sistema educativo de calidad en las áreas de las ciencias farmacéuticas, a través de la colaboración de nuevos sistemas de evaluación y acreditación de la educación superior.

Isabel Cristina Medina Carrillo, directora de la Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas y Farmacéuticas resaltó, que la reacreditación con vigencia de 5 años, forma parte de la mejora continua y desarrollo de la comunidad estudiantil, “estas acciones garantizan estándares de calidad, permiten entregar a la sociedad profesionales de excelencia al servicio de la comunidad”, añadió.

Comentarios