Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Se reúnen UAN y autoridades de Pueblos Originarios



Con el objetivo de compartir y formalizar el proyecto de becas alimenticias a través de la modalidad de comedores comunitarios para estudiantes de pueblos originarios, y fortalecer los trabajos de colaboración, la rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Norma Liliana Galván Meza y funcionariado de la institución, se reunieron con Gobiernos tradicionales de cuatro grupos étnicos del Estado y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI),a través de los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas.

Galván Meza durante el encuentro puntualizó, que es importante el diálogo para la búsqueda de estrategias y políticas con el objetivo de concretar acciones en beneficio de la educación del estudiantado de los pueblos originarios, “nos sumamos a las acciones del Plan de Justicia de nuestros pueblos originarios, principalmente en el Programa en Apoyo de la Educación Indígena, mediante recursos humanos, materiales y técnicos colaboraremos junto con el INPI e instancias correspondientes ocupadas en esta tarea”, enfatizó.

Por su parte Hilario Muñoz González, gobernador tradicional Tatuwani de Santiago de Pochotitán, municipio de Tepic resaltó, que las autoridades tradicionales de Puwarika, Wixárika, Mexican y Náyeri, se encuentran trabajando en un Plan de Justicia con el acompañamiento del INPI, para estudiantes de la Universidad que sean de pueblos originarios puedan tener una beca alimenticia.

“Los gobiernos originarios tenemos la plena confianza de que las autoridades universitarias nos brindarán su acompañamiento para atender las demandas que han solicitado los pueblos originarios, para lograr concretar los comedores comunitarios para las y los estudiantes de los diferentes pueblos indígenas”, concluyó, Muñoz González.

Comentarios