Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

Recibe Filosofía a pares evaluadores de COAPEHUM



Con la intención del fortalecimiento y mejora continua de la educación superior, se recibió a las y los pares evaluadores del Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (COAPEHUM), para dar inicio al proceso de acreditación del Programa Académico de Filosofía, de la Unidad Académica de Educación y Humanidades (UAEyH), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).

Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, mencionó que estos procesos permiten realizar una autoevaluación del programa educativo, identificar avances y conocer cómo se vive la actualmente la filosofía; asimismo, indicó que desde la colaboración, diálogo y experiencia de otras instituciones es posible incorporar herramientas para beneficio de las y los estudiantes.

Por su parte, María del Carmen García Aguilar, par evaluadora adscrita a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en representación del presidente del COAPEHUM, Roberto Hernández Oramas, señaló que iniciar este proceso deja entrever la calidad de los programas educativos y la relación entre personal docente y estudiantes, así como los elementos que necesitan mejorar o modificar para enfrentar las problemáticas actuales.

Xóchitl Castellón Fonseca, directora de la UAEyH, indicó que llevar a cabo el proceso de acreditación implica el compromiso de toda la comunidad universitaria para que a través de estas evaluaciones y ejercicios puedan dar cuenta de lo que se esta realizando dentro de la máxima casa de estudios.

Comentarios