Avanza el proceso de selección para el Consejo de Derechos Humanos en Nayarit

  Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron el acuerdo para emitir la lista de aspirantes que participarán en el proceso de elección de una consejera o un consejero titular, así como de dos personas Suplentes del Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit. En cumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria emitida por la Comisión Legislativa correspondiente, se registraron un total de seis personas aspirantes que son: Cassandra Manjarrez Villalobos, Ricardo Villeda Gómez, Ángel Lomelí Cárdenas, Bladimir Antonio Lozano Ibarra, Everardo López Razura y Karla Marcela Rubio Ochoa. Cada uno de los aspirantes será citado ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para que las y los diputados realicen la valoración curricular y entrevistas; evaluación que se realizará en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón del Congreso entre los días 25 de septiembre al 01 de octu...

UAN colabora en Islas Marías



Con la finalidad de contribuir con información para la toma de decisiones sobre el manejo, uso, conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, durante el año 2023 diversos grupos de investigación de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) visitaron la Reserva de la Biosfera Islas Marías (RBIM).

Uno de los grupos, coordinado por Delia Domínguez Ojeda, perteneciente a la Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera, en colaboración de José Trinidad Nieto Navarro, Miguel Betancourt Lozano, Javier Acevedo García, Carlos Abraham Aguayo Martínez, Jesús González Jiménez y Beatriz Yáñez Rivera; han visitado la reserva para definir los sitios con presencia de las especies del género Plicopurpura o caracol púrpura, así como el inicio del monitoreo poblacional, para comprender su situación en el lugar.

Dicha especie, se encuentra distribuida en las costas del Pacífico Oriental Tropical y está bajo protección especial en la NOM-059-SEMARNAT-2010, debido a la disminución de sus poblaciones a causa de la sobreexplotación; asimismo, se caracteriza por la producción de un fluido blanco a manera de mecanismo de defensa, que en presencia de luz y oxígeno se torna color púrpura, siendo utilizado para la tinción de prendas, que a la fecha siguen utilizando los mixtecos.

Cabe destacar que, aunque el caracol púrpura esta bajo protección, en algunas regiones de Oaxaca se utiliza como alimento aunado a que la contaminación costera derivada de fuentes antrópicas ha causado que las hembras desarrollen órganos sexuales masculinos, lo que se conoce como “imposex”, modificando la estructura poblacional y provocando la extinción de las especies en el futuro.

Las visitas realizadas a la reserva fueron posibles gracias a un Convenio de Concertación entre la UAN y la Dirección Regional Occidente y Pacífico Centro de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Comentarios