Propone Poder Legislativo desarrollar Parlamento del Migrante Nayarita

Para fortalecer la participación social y la inclusión de las personas migrantes en la vida pública del estado, en Sesión Pública Ordinaria, se presentó el acuerdo para crear el Parlamento del Migrante Nayarita. El Parlamento del Migrante Nayarita permitirá que los migrantes expresen sus ideas, presenten propuestas y participen en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo económico, social y cultural de Nayarit, así lo argumenta en su propuesta el diputado Flavio Obdulio Fonseca Robles, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. En la misma iniciativa se subraya que la creación del Parlamento del Migrante Nayarita contribuirá significativamente al fortalecimiento de la inclusión social, a la mejora de las políticas públicas y al fomento de una cultura de respeto y entendimiento mutuo, además de visibilizar y empoderar a las personas migrantes como actores clave en el desarrollo del estado. Se pr...

Participan investigadoras de la UAN en la RENIES


La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), mediante sus docentes investigadoras Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara y Laura Isabel Cayeros López, participó en colaboración con la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior, Caminos para la Igualdad de Género (RENIES), de la Asociación Nacional de Universidades e Institución de Educación Superior (ANUIES), participó en el diagnóstico de los documentos relacionados con la instancia de igualdad y atención a la violencia de género.

Cabe mencionar, que el diagnostico institucional se basa en tres productos, el primero es “Fundamentación para la creación de una instancia de igualdad en cada IES”, que tiene el objetivo de promover la institucionalización y transversalización de la perspectiva de género e inclusión en las IES, con alcance en todas las actividades sustantivas de la institución, así como en las poblaciones que lo integran, basada en la normatividad de igualdad y derechos humanos vigente a nivel local, nacional e internacional.

El segundo producto es “Modelo para la atención de la violencia de género en IES”, consiste en apoyar y atender situaciones de violencia por razón de género en espacios universitarios, propuestas basadas en los planteamientos de la Carta de las Naciones Unidas que sostiene los derechos humanos fundamentales y la igualdad entre hombres y mujeres, así como la no discriminación, reafirmando el principio de la dignidad humana y el derecho de la libertad sin distinción alguna.

El último producto se denomina “Diagnostico unidades de igualdad de género en las IES”, para la RENIES es de interés analizar la implementación de las políticas institucionales en materia de igualdad de género al interior de las IES públicas y privadas, de tal forma que permita contar con datos cuantitativos y cualitativos que sirvan como insumo para la generación de mecanismos y estrategias de acompañamiento para la creación, fortalecimiento o consolidación de las Unidades de Igualdad de Género (UIG).

Comentarios