Propone Poder Legislativo desarrollar Parlamento del Migrante Nayarita

Para fortalecer la participación social y la inclusión de las personas migrantes en la vida pública del estado, en Sesión Pública Ordinaria, se presentó el acuerdo para crear el Parlamento del Migrante Nayarita. El Parlamento del Migrante Nayarita permitirá que los migrantes expresen sus ideas, presenten propuestas y participen en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo económico, social y cultural de Nayarit, así lo argumenta en su propuesta el diputado Flavio Obdulio Fonseca Robles, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. En la misma iniciativa se subraya que la creación del Parlamento del Migrante Nayarita contribuirá significativamente al fortalecimiento de la inclusión social, a la mejora de las políticas públicas y al fomento de una cultura de respeto y entendimiento mutuo, además de visibilizar y empoderar a las personas migrantes como actores clave en el desarrollo del estado. Se pr...

Aprueba Poder Legislativo implementar ciencia y tecnología en 20 ayuntamientos

Con el interés de mejorar los procesos en la administración pública municipal a través del uso de las tecnologías y para que los habitantes de los 20 municipios puedan realizar los trámites de los servicios públicos en menor tiempo, los representantes populares nayaritas en reunión de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación reformaron la Ley Municipal para el Estado de Nayarit.

Las reformas aprobadas se hicieron al artículo 125 y el 4 fracción XIV; que en su conjunto establecen que los ayuntamientos de la entidad deberán diseñar políticas públicas para fortalecer, desarrollar y fomentar la ciencia y la innovación tecnológica en las funciones de la administración pública municipal e implementar mecanismos para ampliar la cobertura en la prestación de los servicios públicos.

Al hacer uso de la palabra el diputado Luis Fernando Pardo González, iniciador de las reformas comentó que en Nayarit se ha logrado iniciar con la era digital en el gobierno, acciones legislativas de avanzada y resaltó “hoy toca el turno de aterrizar hacia los ayuntamientos, los ayuntamientos no puedan caminar por la ruta distinta que está trazando el Estado en este tema y es primordial que en el sentido en que va la iniciativa de que cada ayuntamiento tenga una Comisión de Ciencia y Tecnología que se vincule este tema que ha estado rezagado en la mayor parte de los ayuntamientos”.

De las distintas actividades parlamentarias, las y los legisladores dictaminaron las Leyes de Ingresos de los municipios de Tecuala y Xalisco para su ejercicio fiscal 2024, ordenamientos jurídicos en los que no se establecen aumentos en el cobro de impuestos o conceptos, en esta reunión colegiada se contó con la presencia del alcalde de Xalisco, Heriberto Castañeda Ulloa y el presidente municipal de Tecuala, Gabino Jiménez Huerta.

En reunión de las y los diputados integrantes de la Comisión de Transparencia, Información Gubernamental, Protección de Datos y Archivos, aprobaron las reformas a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit, para reconocer como una facultad y obligación de los sujetos obligados, implementar políticas públicas para fomentar el acceso a la información de todas las personas en Nayarit.

Comentarios